31 de marzo de 2025
|
El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados en comparación con el mismo mes del año anterior. El sector turístico representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país, destacando incrementos significativos en hostelería y agencias de viajes. Andalucía lidera el crecimiento regional con un aumento de 13.671 trabajadores.
| (Foto: Ejército de Tierra) |
El Ministerio de Industria y Turismo ha destinado 7,15 millones de euros de fondos NextGen para apoyar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Este financiamiento se utilizará para implementar medidas de adaptación al cambio climático, sistemas de alerta temprana y adecuación de infraestructuras dañadas. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas y de recuperación, adecuación de vías verdes y mejora del entorno urbano. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió en Ibiza con el conseller de Turismo para abordar la proliferación de pisos turísticos ilegales en las Islas Baleares. Consumo ha recopilado datos que revelan que más de 7.000 viviendas turísticas se anuncian sin incluir el número de licencia, lo que representa un 30% del total estimado de 22.000 alojamientos. Bustinduy destacó que esta situación no solo afecta el acceso a la vivienda, sino que también contribuye a la expulsión de residentes del centro urbano. Además, se están llevando a cabo investigaciones sobre prácticas engañosas en plataformas de alquiler y agencias inmobiliarias. El Consell de Ibiza ha implementado un plan contra el intrusismo y un sistema online para verificar la legalidad de los alojamientos turísticos.
El Centenario Sorolla ha finalizado tras tres años de conmemoración, logrando más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas tanto en España como en el extranjero. Este evento ha celebrado la vida y obra del famoso pintor Joaquín Sorolla, destacando su impacto en el arte español. La clausura de esta conmemoración marca un hito significativo en la promoción cultural y el reconocimiento del legado artístico de Sorolla.
La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destacando su rica historia, arte excepcional y profunda devoción. Este reconocimiento fue otorgado por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, tras la solicitud presentada en octubre de 2024. La festividad, que data del siglo XVI y cuenta con más de cuarenta cofradías, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, especialmente de Portugal. Con esta declaración, España suma un total de 83 fiestas reconocidas a nivel internacional. La Semana Santa comienza el Viernes de Dolores y culmina el Domingo de Resurrección, con procesiones que reflejan la cultura y tradición locales.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este crecimiento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, superando la media nacional del 2,3%. La hostelería lideró el incremento con 50.805 nuevos afiliados, destacando un aumento del 15,9% en servicios de alojamiento y un 34,9% en comidas y bebidas. Además, los asalariados crecieron un 4,4%, representando el 81,4% del total en turismo. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayor crecimiento.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro financiero 'Spain Investors Day'. Destacó los sólidos resultados económicos del país en un contexto global incierto y subrayó la modernización de la industria y el turismo hacia la sostenibilidad. Hereu también mencionó la importancia de los PERTE y fondos europeos, así como la nueva Ley de Industria que facilita las inversiones extranjeras al agilizar trámites para proyectos estratégicos. Esta iniciativa busca generar confianza y fomentar el crecimiento económico en España.
En 2024, los 16 Museos Estatales bajo el Ministerio de Cultura de España han alcanzado un récord histórico con más de 3 millones de visitas, concretamente 3.121.418, lo que representa un incremento del 10,53% respecto al año anterior. Este es el mejor dato desde el año 2000 y supera las cifras prepandemia. El Museo Arqueológico Nacional se posiciona como el más visitado, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí en Toledo. Además, se destacan incrementos significativos en la afluencia de otros museos como el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Escultura. Estos datos reflejan una creciente apreciación del patrimonio cultural en España.
La Secretaría de Estado de Turismo ha reconocido a 24 destinos turísticos españoles en la XV edición de los Premios SICTED a la Calidad Turística, que destacan el esfuerzo de profesionales e instituciones en la mejora continua del sector. Los galardones se entregarán el 23 de enero en FITUR 2025 y abarcan ocho categorías, incluyendo mejor destino y mejor equipo gestor. Este año, nuevos destinos como Buñol y Cangas del Narcea se unen al programa SICTED, que promueve la calidad turística en colaboración con comunidades autónomas y municipios.
En noviembre de 2024, el número de pasajeros aéreos internacionales en España aumentó un 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 6,8 millones. Según Turespaña, el 58,3% de estos viajeros provino de la Unión Europea, mientras que el resto llegó desde otros países, destacando un crecimiento notable en mercados como Canadá y China. Reino Unido se mantuvo como el principal emisor con 1,3 millones de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Canarias y Cataluña. El aeropuerto de Madrid-Barajas lideró las llegadas con un incremento interanual del 28%. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el sector turístico español.
|
|
|