www.estiloysalud.es

URV

27/02/2025@13:13:27

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora la predicción de la movilidad humana entre ciudades. Publicado en la revista Nature Communications, este modelo combina precisión y simplicidad, superando las limitaciones de los modelos gravitacionales tradicionales. Utilizando técnicas de aprendizaje automático y estadística, permite predecir con alta fiabilidad cuántas personas viajarán entre dos ciudades en un periodo determinado. Este avance tiene aplicaciones en urbanismo, salud pública y sostenibilidad, facilitando la planificación de infraestructuras y el estudio de la propagación de enfermedades. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-nuevo-modelo-matematico-mejora-la-prediccion-de-la-movilidad-humana-entre-ciudades/.

Un estudio liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha descubierto el papel de dos vías moleculares en la conexión entre nervios y músculos, lo que podría revolucionar los tratamientos para enfermedades neuromusculares como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La investigación revela que tanto los nervios como los músculos se comunican de manera bidireccional, lo que es crucial para el control del movimiento y la función muscular. Este hallazgo sugiere nuevas estrategias terapéuticas para preservar la funcionalidad de la unión neuromuscular en pacientes con ELA, mejorando así su calidad de vida.

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un innovador simulador tridimensional del tracto respiratorio superior que replica episodios de tos y estornudos para estudiar la dispersión de aerosoles respiratorios. Este estudio revela el papel crucial de la cavidad nasal en la trayectoria y alcance de los aerosoles, lo que tiene implicaciones significativas para prevenir la transmisión de enfermedades como COVID-19 y gripe. Los hallazgos sugieren que al estornudar por la nariz, los aerosoles se dispersan verticalmente, reduciendo el riesgo de contagio directo, pero aumentando su permanencia en el aire. El modelo también puede ayudar a mejorar equipos de protección y sistemas de ventilación en espacios compartidos.

  • 1

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una herramienta de autoevaluación para mejorar la integración de dispositivos móviles en el aula. La investigación revela que los docentes de educación primaria tienen un mayor conocimiento sobre el uso pedagógico de estas tecnologías, mientras que se observan diferencias de género en las autoevaluaciones, con hombres puntuando más alto que mujeres. La herramienta permite a los educadores reflexionar sobre su uso y recibir recursos personalizados, promoviendo un aprendizaje más interactivo y accesible. Este avance busca facilitar la adaptación educativa en un mundo cada vez más digital.

La Universidad Rovira i Virgili (URV) colabora en un innovador proyecto liderado por la Universidad de Zaragoza para desarrollar redes de vigilancia epidemiológica personalizadas en distintas ciudades. Este enfoque busca identificar trayectos críticos para la propagación de epidemias, utilizando modelos que combinan datos demográficos y de movilidad. La investigación destaca la importancia de concentrar recursos en puntos clave del transporte público, lo que podría anticipar brotes hasta diez días antes que las estrategias tradicionales. Este método promete optimizar la respuesta ante nuevas enfermedades y mejorar la gestión de recursos sanitarios en contextos urbanos complejos.