www.estiloysalud.es

universidad rey juan carlos

21/02/2025@13:46:40

Una investigación de Alba Adá Lameiras y Ana Bernal Triviño revela la escasa representación de mujeres periodistas deportivas durante el Mundial de Fútbol de Catar en Twitch. El estudio analizó cuatro programas y cinco canales, encontrando que las mujeres solo participaron en 34 ocasiones frente a 475 de hombres, ocupando roles secundarios. El canal "El Chiringuito" tuvo solo una mujer en su cobertura, mientras otros no incluyeron ninguna. Esta situación evidencia la falta de igualdad de género en el ámbito deportivo digital.

Un estudio internacional liderado por más de 300 investigadores, incluida la profesora Ana Isabel García-Cervigón, revela la variabilidad en los resultados de investigación en ecología y biología evolutiva. Publicado en BMC Biology, el estudio muestra cómo decisiones analíticas pueden llevar a conclusiones divergentes, incluso con los mismos datos. Se formaron 174 equipos que analizaron conjuntos de datos idénticos, encontrando respuestas significativamente diferentes. Los hallazgos subrayan la necesidad de mejorar la transparencia y rigor en la investigación científica para fortalecer la fiabilidad del conocimiento. Los autores instan a investigadores y revistas a adoptar prácticas que promuevan un análisis más riguroso y diverso.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.
  • 1

La falta de información sobre los ecosistemas terrestres en la Antártida está dificultando su conservación, según un estudio internacional publicado en la revista Science. Aunque se conoce bastante sobre vertebrados marinos como pingüinos y focas, hay grandes lagunas en el conocimiento de microinvertebrados, microorganismos y plantas. Los investigadores destacan la necesidad de estandarizar métodos de estudio y mejorar la accesibilidad a los datos para obtener una visión completa de la biodiversidad antártica. Este trabajo subraya la importancia de aumentar el conocimiento ecológico para guiar medidas de conservación frente al cambio global.