www.estiloysalud.es

investigacion cientifica

24/02/2025@17:55:14

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el papel crucial de la proteína BDH en el desarrollo y regulación genética de las plantas, según un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Esta investigación, publicada en PNAS, revela que BDH es esencial para el correcto crecimiento vegetal al organizar el material genético dentro de las células. Utilizando inteligencia artificial, los científicos confirmaron la conservación evolutiva de esta proteína, que también tiene implicaciones en enfermedades como el cáncer en mamíferos. Los hallazgos podrían abrir nuevas vías para aplicaciones biotecnológicas en la mejora del desarrollo vegetal.

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña ha desarrollado un nuevo compuesto químico, MACTIDE-V, que muestra prometedores resultados en la reducción de la metástasis del cáncer de mama triple negativo en modelos de ratón. Este tipo de cáncer, conocido por su agresividad y falta de tratamientos específicos, altera el funcionamiento de los macrófagos, células clave del sistema inmunitario. El estudio demostró que MACTIDE-V puede reprogramar estos macrófagos para que actúen contra el tumor, aumentando su proporción anti-tumoral y reduciendo significativamente la metástasis. Los hallazgos sugieren un potencial desarrollo futuro de este compuesto como tratamiento oral para el cáncer. La investigación fue publicada en la revista Advanced Science y se espera que continúe explorando su eficacia en otros tipos de cáncer.

Al analizar muestras de pacientes obesos no diabéticos, investigadores descubrieron que los niveles sanguíneos elevados de ácidos grasos saturados causan una preactivación de las células del sistema inmunitario innato.

El músculo esquelético puede tener una contribución activa en la patología de la enfermedad.
  • 1

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha otorgado la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a la biofísica española Eva Nogales, destacada por su trabajo en la visualización de la función macromolecular. Este reconocimiento, que se entregará durante el 85 aniversario del CSIC, resalta sus contribuciones en criomicroscopía electrónica para estudiar estructuras complejas como la tubulina y el complejo de preiniciación de la transcripción. Nogales, investigadora del Instituto Médico Howard Hughes, ha sido pionera en desvelar funciones vitales para las células y ha recibido múltiples premios a lo largo de su carrera. La Medalla Extraordinaria del CSIC reconoce a personalidades que han hecho aportes significativos a la ciencia desde 1989.

Un estudio a cargo de científicos brasileños destacado por FAPESP revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad.