www.estiloysalud.es

investigacion biomedica

30/01/2025@14:30:21

Un estudio reciente revela cómo los carcinomas orales engañan al sistema inmunitario, permitiendo su crecimiento y diseminación. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC han descubierto que estos tumores reprograman monocitos en macrófagos que suprimen la respuesta inmune. Utilizando bioinformática y proteómica, identificaron proteínas clave en este proceso, destacando el papel del factor H del complemento. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para desarrollar tratamientos más efectivos contra el cáncer oral, resaltando la importancia de la investigación interdisciplinaria en biomedicina.

Investigadores han desarrollado una nueva 'linterna molecular' capaz de detectar metástasis cerebral en ratones mediante una sonda de luz ultrafina, más delgada que un cabello humano. Esta técnica innovadora permite monitorizar cambios moleculares en el cerebro de manera no invasiva, lo que representa un avance significativo en la investigación biomédica. Publicada en la revista Nature Methods, la linterna molecular utiliza espectroscopía vibracional y el efecto Raman para analizar la composición química del tejido nervioso, facilitando la detección precisa de marcadores diagnósticos relacionados con tumores y lesiones. Aunque aún está en fase experimental, esta tecnología promete revolucionar el estudio de patologías neurológicas y contribuir al desarrollo de nuevas neurotecnologías.

  • 1

Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida.