www.estiloysalud.es

Inclusión

26/03/2025@21:41:56

El IV Congreso Empresas y Derechos Humanos, organizado por la Federación Estatal LGTBI+ en Madrid, reunió a grandes y pequeñas empresas para compartir buenas prácticas en la gestión del talento LGTBI+. Este evento destacó que abordar la diversidad LGTBI+ en el trabajo es cuestión de compromiso. Expertos como William Gil D'Avolio enfatizaron la importancia del activismo corporativo y la necesidad de asegurar los derechos legislados para las personas LGTBI+. Empresas como L'Oréal y Legrand compartieron sus estrategias inclusivas, subrayando que la diversidad no solo es un valor corporativo, sino un motor de cambio. También se destacó el compromiso de pequeñas empresas como The Bridge y Lazotea en promover entornos laborales seguros e inclusivos.

El Ministerio de Migraciones ha lanzado el Sistema FARO, una innovadora herramienta que utiliza inteligencia artificial para monitorizar y detectar discursos de odio en redes sociales. En su primera semana, este sistema ha identificado más de 2.000 casos, lo que representa un esfuerzo significativo en la lucha contra la discriminación racial. Esta iniciativa se presenta en el contexto del Día Internacional de la Discriminación Racial, destacando la colaboración con LALIGA para abordar este problema social.

En un hito para la industria cinematográfica, la española Karla Sofía Gascón se ha convertido en la primera actriz transgénero en recibir una nominación al premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz por su papel en la película "Emilia Pérez". Esta nominación ha sido anunciada en la edición de los premios de 2025, donde la cinta ha destacado con un total de 13 nominaciones, convirtiéndose en la película más nominada del año.

La importancia de los juguetes inclusivos es un tema crucial en la actualidad, ya que no solo permiten a los niños con diversidad funcional sentirse representados, sino que también fomentan la aceptación y el respeto hacia la diversidad en general. Un estudio del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio revela que solo el 49% de los juguetes analizados son realmente inclusivos, y un 80% de los padres considera esencial que sus hijos tengan acceso a ellos. A pesar de algunos avances en el diseño de juguetes que representan diversas realidades, como muñecas con discapacidades, aún queda mucho por hacer para normalizar la inclusión en el sector. Los juguetes inclusivos no solo benefician a quienes tienen necesidades especiales, sino que también promueven la empatía y el desarrollo social entre todos los niños. La industria tiene una oportunidad significativa para crecer al abordar este nicho de mercado desatendido y alinear sus estrategias con principios éticos y sociales.

La Red Española de Destinos por la Diversidad (REDD) anunció su participación en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB).
  • 1

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se han incorporado 191.015 personas al mercado laboral, lo que refleja un fuerte dinamismo en la creación de empleo. Esta tendencia positiva destaca la recuperación y fortaleza del mercado laboral español. Para más información, se puede consultar el balance de afiliación a través del enlace proporcionado.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, celebró el Día Internacional del Migrante con un emotivo encuentro con personas mayores migrantes en España. Este evento busca visibilizar la valiosa contribución de estos individuos a la sociedad española. Durante la jornada, se compartieron historias de superación y se destacó la importancia de reconocer las dificultades que enfrentan los migrantes. Saiz enfatizó que el racismo y la xenofobia deben ser combatidos con empatía y escucha. Además, se presentó un informe sobre discursos de odio hacia migrantes en redes sociales, resaltando la necesidad de seguir luchando contra estas actitudes. El Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas migrantes en el país.

La Confederación IMPULSA IGUALDAD España vuelve a exigir que los establecimientos hoteleros cumplan con la normativa vigente en materia de accesibilidad, una reivindicación “recurrente” ante el incumplimiento sistemático por parte de numerosos hoteles de adaptar sus instalaciones para personas con discapacidad.

La sección centrada en el segmento turístico de LGTB+ promoverá el diálogo y la colaboración entre profesionales de la industria, líderes de la comunidad LGBT+ y los amantes de los viajes.