www.estiloysalud.es

España

21/03/2025@14:34:10

La reciente prohibición del Orgullo en Hungría y los ataques de Vox a las leyes LGTBI+ han generado preocupación sobre el futuro de los derechos del colectivo en España. Este artículo explora si España podría enfrentar una represión similar a la de Hungría, analizando el contexto legislativo y social actual. La situación en Europa se torna crítica, y es fundamental reflexionar sobre la protección de los derechos LGTBI+ en el país.

La 1 se posiciona como líder de audiencia el jueves gracias al emocionante partido de la UEFA Nations League entre Países Bajos y España, convirtiéndose en lo más visto de la temporada. Este evento deportivo ha captado la atención de los espectadores, destacando la popularidad del fútbol en la programación televisiva. Para más detalles, visita el enlace.

Wolfgang, un niño de diez años con un coeficiente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista se ve obligado a vivir con su padre Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre.

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está generando tensiones económicas y diplomáticas a nivel global. Estos aranceles, impuestos sobre productos extranjeros, buscan proteger el mercado estadounidense pero pueden encarecer las importaciones y afectar los precios para los consumidores en España. Expertos advierten que estas medidas no solo impactan a las empresas, sino que también podrían ralentizar el crecimiento económico al provocar respuestas similares de otros países. Es crucial que España y la Unión Europea replanteen sus estrategias comerciales ante esta nueva guerra comercial.

España será el País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, bajo el lema "Una cultura para la paz". Este evento destacará la importancia de la cultura en la promoción de la paz y fortalecerá los lazos entre España y Colombia. La participación de España en esta feria literaria busca fomentar el intercambio cultural y literario, resaltando su rica herencia cultural.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), busca incentivar la creación de plazas permanentes y apoyar el inicio o afianzamiento de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la adecuación de espacios y equipamiento científico, abarcando proyectos sobre cambio climático y enfermedades como el cáncer.

Estreno el 5 de febrero

La historia del prudente Raúl (Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta (Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada.

El Centenario Sorolla ha finalizado tras tres años de conmemoración, logrando más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas tanto en España como en el extranjero. Este evento ha celebrado la vida y obra del famoso pintor Joaquín Sorolla, destacando su impacto en el arte español. La clausura de esta conmemoración marca un hito significativo en la promoción cultural y el reconocimiento del legado artístico de Sorolla.

La aridez climática en España ha aumentado de manera continua durante los últimos 60 años, según un estudio del Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos. Este aumento es más notable en las Islas Canarias desde 1990. La investigación, publicada en el International Journal of Climatology y financiada por la Fundación Biodiversidad, destaca el desequilibrio entre la disponibilidad de agua de lluvia y la evaporación atmosférica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Estreno el 27 de febrero

España, año 2024. Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses.

España será el País Foco del European Film Market en la Berlinale 2025, destacando su creciente influencia en la industria audiovisual. Con una delegación de 400 profesionales del sector, el evento promete ser una plataforma clave para promover el cine español a nivel internacional. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participará en la ceremonia de bienvenida, subrayando la importancia de este reconocimiento para el país. Este acontecimiento refuerza el compromiso de España con la cultura y el cine, ofreciendo oportunidades únicas para los profesionales del sector.

Una encuesta realizada por la FECYT examina por primera vez el fenómeno del populismo científico en España. Este estudio busca entender cómo se manifiesta y afecta la percepción pública de la ciencia en el país. La investigación se sitúa en un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones científicas, abordando un tema relevante en el ámbito de la investigación y la tecnología.

Estreno el 31 de enero

“¿Quieres jugar?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura.

Víspera de Reyes. Una tormenta de nieve sin precedentes asola España. En medio del caos de una autopista colapsada, un grupo de atracadores aprovecha la oportunidad para asaltar un furgón blindado.

El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca garantizar el abastecimiento alimentario presente y futuro a precios asequibles mediante un modelo de producción sostenible. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial y anticiparse a los desafíos en el ámbito europeo sobre agricultura y alimentación. El documento se elaboró tras un proceso participativo con actores del sector agroalimentario y aborda seis desafíos clave, incluyendo la sostenibilidad, la innovación y la información al consumidor. Con esta estrategia, el Gobierno español pretende asegurar la autonomía alimentaria y fortalecer el medio rural, destacando la importancia de la alimentación para la economía y el bienestar social.