www.estiloysalud.es

Envejecimiento

16/01/2025@17:35:35

Un nuevo estudio sugiere que las alteraciones visuales no tratadas podrían ser un factor de riesgo modificable para la demencia, según el informe de The Lancet Commission 2024. Con millones de personas afectadas por demencia en todo el mundo, es crucial identificar factores de riesgo que puedan prevenir su desarrollo. Las investigaciones indican que problemas visuales pueden contribuir al deterioro cognitivo al reducir la estimulación sensorial y las interacciones sociales. Además, condiciones como cataratas y retinopatía diabética están relacionadas con inflamación crónica, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Se enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas regulares y tratar problemas visuales para mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir el riesgo de demencia.

Un estudio internacional publicado en la revista Nature Mental Health ha identificado tres perfiles psicológicos que podrían influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. Liderado por el profesor David Bartrés-Faz, el análisis incluyó a más de mil adultos de mediana edad y mayores. Los hallazgos sugieren que las características psicológicas específicas pueden afectar el riesgo de demencia, la velocidad del deterioro cerebral y la calidad del sueño. Esta investigación abre nuevas posibilidades para desarrollar estrategias de prevención personalizadas, destacando la importancia de realizar evaluaciones psicológicas integrales para identificar estos perfiles y adaptar intervenciones adecuadas.

La proteína p53 actúa a través de la formación de gotas líquidas intracelulares conocidas como “condensados biomoleculares”.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclama situar el envejecimiento de las personas con discapacidad en el centro de las políticas públicas de discapacidad y mayores, del mismo modo que forma parte de la agenda política del sector social de la discapacidad.
  • 1

Un estudio piloto del CIAL (CSIC-UAM) realizado en personas mayores de 65 años indica que la membrana del glóbulo graso presente en la leche bovina podría ralentizar la pérdida de las capacidades cognitivas.

Actualmente, en España hay más de medio millón de personas con 65 años o más. Y las previsiones apuntan a que esas cifras irán creciendo. En 2035, 1 de cada 4 españoles tendrá 65 años o más. Lo lógico sería deducir que solo ese medio millón de españoles tiene una piel madura. Sin embargo, esta cifra es superior e irá aumentando en los próximos años.

¿Cómo afecta la práctica de deporte al envejecimiento de la piel? ¿Lo frena o lo acelera? ¿Cómo influye correr o nadar a la aparición de arrugas?