www.estiloysalud.es

derechos sociales

14/02/2025@12:19:47

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presidido un acto en Madrid para conmemorar el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos a las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". Este evento, titulado "Discapacidad con Derechos", reunió a destacados expertos y activistas en el ámbito de la accesibilidad. Bustinduy destacó el consenso político que permitió esta reforma, considerada histórica por su enfoque social. Además, se presentó un anteproyecto que reformará la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia, garantizando derechos fundamentales como la no discriminación en seguros y promoviendo la accesibilidad universal. La reforma ha posicionado a España como un referente internacional en derechos de las personas con discapacidad.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, con el objetivo de revertir recortes anteriores y garantizar más derechos a las personas afectadas. Esta reforma elimina el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y el plazo suspensivo para cuidados familiares, ampliando el catálogo de servicios disponibles. Se reconoce la teleasistencia como un derecho universal y se establecen nuevos servicios, como asistencia personal y apoyo en vivienda. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. Este cambio legislativo busca promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de casi 2 millones de personas dependientes en España.

El Ministerio de Igualdad de España ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que señala la realización de cursos y talleres de conversión sexual en varias diócesis. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150,000 euros, dependiendo de la gravedad de los hechos. Se busca abrir un debate social sobre el impacto negativo de estas terapias en la comunidad LGTBI+.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido tarjetas monedero para adquirir alimentos en supermercados. Este programa, que busca llegar a un total de 70.000 familias, es gestionado en colaboración con Cruz Roja y permite a las familias acceder a productos básicos sin tener que recurrir a comedores sociales. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor para combatir la pobreza infantil y mejorar la dignidad de las familias en riesgo.

El Ministerio de Igualdad desmiente un bulo que circula en redes sociales sobre una supuesta campaña de ayudas de 600 euros para todas las mujeres mayores de edad. Esta información falsa invita a registrarse en una página web no oficial del Ministerio. Es importante verificar la veracidad de las noticias antes de compartirlas.

  • 1

El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. Este informe revela que el 78% de los encuestados ha sufrido discriminación en el ámbito educativo y un 46% en la atención sanitaria. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos para este colectivo. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen la no discriminación y mejoren la calidad de vida de las personas LGTBI+ con discapacidad.

El Ministerio de Igualdad ha condenado un nuevo asesinato por violencia de género en Madrid, donde una mujer de 29 años fue presuntamente asesinada por su pareja el 30 de diciembre de 2024. La víctima, madre de una hija menor, tenía denuncias previas contra el agresor. Con este caso, el número total de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 47 en 2024 y a 1.292 desde 2003. Las autoridades han reiterado la importancia de la prevención y han recordado los recursos disponibles para víctimas, incluyendo el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS.

El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados a personas con dependencia, enfocándose en un modelo centrado en la vivienda y la comunidad. Este plan operativo, que se desarrollará hasta 2025, incluye 695 actuaciones destinadas a ofrecer cuidados personalizados en los hogares, evitar la institucionalización y garantizar el acceso a viviendas dignas. El ministro Pablo Bustinduy destaca la importancia del acceso a una vivienda como condición esencial para recibir cuidados dignos y fomentar la autonomía personal. Este esfuerzo busca revolucionar la atención a personas mayores, con discapacidad y otros grupos vulnerables, promoviendo su inclusión en entornos comunitarios.