www.estiloysalud.es

Dependencia

11/01/2025@00:03:38

El Gobierno de España ha presentado un plan para el despliegue de la Ley ELA, en una reunión entre los ministros de Derechos Sociales y Sanidad y representantes de ConELA. Este borrador incluye once medidas para mejorar la atención a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), como la agilización del acceso al Sistema de Atención a la Dependencia y la formación específica para profesionales. El objetivo es coordinar esfuerzos con las comunidades autónomas y garantizar que los beneficios de esta ley se implementen rápidamente, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La primera fase del plan ya está en marcha, mientras que la segunda se activará tras la aprobación del reglamento correspondiente.

El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados a personas con dependencia, enfocándose en un modelo centrado en la vivienda y la comunidad. Este plan operativo, que se desarrollará hasta 2025, incluye 695 actuaciones destinadas a ofrecer cuidados personalizados en los hogares, evitar la institucionalización y garantizar el acceso a viviendas dignas. El ministro Pablo Bustinduy destaca la importancia del acceso a una vivienda como condición esencial para recibir cuidados dignos y fomentar la autonomía personal. Este esfuerzo busca revolucionar la atención a personas mayores, con discapacidad y otros grupos vulnerables, promoviendo su inclusión en entornos comunitarios.

Expertos de diferentes ámbitos, como la asistencia sanitaria, el urbanismo, el diseño y la tecnología coincidieron en la necesidad de aplicar iniciativas innovadoras a la atención de las personas que precisan cuidados especializados para mejorar su vida ante un escenario de envejecimiento.
  • 1

Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.