www.estiloysalud.es

Demencia

16/01/2025@17:35:35

Un nuevo estudio sugiere que las alteraciones visuales no tratadas podrían ser un factor de riesgo modificable para la demencia, según el informe de The Lancet Commission 2024. Con millones de personas afectadas por demencia en todo el mundo, es crucial identificar factores de riesgo que puedan prevenir su desarrollo. Las investigaciones indican que problemas visuales pueden contribuir al deterioro cognitivo al reducir la estimulación sensorial y las interacciones sociales. Además, condiciones como cataratas y retinopatía diabética están relacionadas con inflamación crónica, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Se enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas regulares y tratar problemas visuales para mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir el riesgo de demencia.

Un estudio internacional publicado en la revista Nature Mental Health ha identificado tres perfiles psicológicos que podrían influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. Liderado por el profesor David Bartrés-Faz, el análisis incluyó a más de mil adultos de mediana edad y mayores. Los hallazgos sugieren que las características psicológicas específicas pueden afectar el riesgo de demencia, la velocidad del deterioro cerebral y la calidad del sueño. Esta investigación abre nuevas posibilidades para desarrollar estrategias de prevención personalizadas, destacando la importancia de realizar evaluaciones psicológicas integrales para identificar estos perfiles y adaptar intervenciones adecuadas.

  • 1

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han validado una nueva prueba de cribado, el BNT10, para detectar demencia en personas con bajo nivel educativo en Galicia. Se estima que alrededor de 70,500 personas en la región padecen Alzheimer u otra forma de demencia. La prueba, que consiste en solo 10 láminas y se realiza en aproximadamente 2 minutos, supera las limitaciones de escalas más largas y complejas. Los resultados del estudio, defendido por Marta Torrente Carballido, destacan la eficacia del BNT10 en entornos clínicos geriátricos, lo que podría mejorar el diagnóstico precoz de estas enfermedades en poblaciones vulnerables.