www.estiloysalud.es

covid 19

29/04/2020@11:44:14
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada apuesta por establecer 'corredores de emergencia' que "salven algún tipo de segmento, en algunas zonas, colectivo o actividad dentro del negocio turístico y se mitigue en lo posible el daño total" por la crisis generada por el coronavirus.

Oftalmólogos llamarán por teléfono a mayores de toda España para que no se sientan solos y ayudarles a sobrellevar el confinamiento por el Covid-19, que se ha cebado especialmente con este sector de la población, sobre todo con aquellos que viven en residencias.

Con más de tres millones de infectados y más de 200.000 muertos en todo el mundo, es normal que la sociedad se siga haciendo preguntas sobre el coronavirus. Una de las que más se repiten en España, ante la llegada del calor, es si los insectos como el mosquito tigre pueden transmitir la enfermedad...

España ha vuelto a registrar un descenso en las últimas 24 horas en cuanto al número de muertes, con 301 más que el lunes, cuando se detectaron 331 más. En cuanto a los casos confirmados por PCR, el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad muestra que 210.773 personas han dado positivo, lo que supone 1.308 más en 24 horas. Por otro lado, hay 38.369 positivos en profesionales sanitarios y, asimismo, ya se han curado 102.548 pacientes, lo que supone 1.673 más en un día, cayendo de forma exponencial con respecto al dato del lunes (2.144).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que es necesario un “nuevo contrato social” con los ciudadanos de todo el mundo para evitar una segunda oleada de coronavirus, al tiempo que pidió “coherencia” y “solidaridad” en la respuesta internacional a la pandemia.

España ha registrado 288 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone el dato más bajo desde el 21 de marzo, cuando hubo 324. Además, esta cifra supone 90 fallecidos menos respecto a los 378 que hubo ayer sábado, cuando repuntaba por primera vez en sábado pese a que Sanidad viene advirtiendo desde hace semanas que hay un retraso en la notificación de los casos durante el fin de semana que se ajusta entre el martes y el miércoles siguiente.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

"No hace falta ser mayor para darse cuenta de las dificultades", dicen las hijas de los Reyes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa este martes para explicar el plan de desescalada propuesto por el Ejecutivo, que tendrá cuatro fases antes de llegar a una "nueva normalidad", comenzando por una "fase cero" o de preparación. La unidad de aplicación será la provincia o la isla, de manera que cada una de ellas "puede avanzar a distinto ritmo y pasar de una fase a otra en función de cómo se cumplan los marcadores que se establezcan".

Pese a la advertencia de la AEP, es importante llamar a la calma a las familias, ya que dicho cuadro clínico conocido como 'Shock Pediátrico' es poco habitual y el modelo pediátrico español "permite actuar ante los primeros síntomas".

Más de cien mil personas se han curado de coronavirus en España desde que comenzó la pandemia con un total de 100.875 pacientes que han superado la enfermedad, según los datos oficiales publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad. No obstante, las muertes registradas en las últimas 24 horas han repuntado a 331, lo que eleva el total de fallecidos a 23.521.

El parón de la actividad asistencial por la crisis sanitaria del Covid-19 triplicará las listas de espera de la sanidad pública si no se reactiva "de manera inmediata" la atención a pacientes, puesto que se han suspendido las operaciones quirúrgicas no urgentes y se han desprogramado consultas especializadas.

España ha registrado 367 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, después de un mes por encima de los 400 fallecimientos a salvedad del pasado lunes, cuando se notificaron 399. El total de muertos por Covid-19 asciende a 22.524, mientras que los contagios detectados alcanzan los 219.764.

El Círculo de la Sanidad exige la atención que precisen los sanitarios para paliar secuelas o tratar de evitarlas

El Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha analizado los 28 primeros genomas del virus leídos en nuestro país en un estudio que ha revelado que no hay un 'paciente cero' en España, sino que hay "multitud de entradas" de personas que se infectaron en otros países durante el mes de febrero y trajeron consigo el virus. Es por eso que, quizá, cuando el 23 de febrero el coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmaba que "en España ni hay virus ni se está transmitiendo la enfermedad ni tenemos ningún caso actualmente", no sabía que ya se estaba propagando por todo el territorio español.