www.estiloysalud.es

consulta publica

23/01/2025@21:02:18

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado una consulta pública para definir las enfermedades y procesos irreversibles que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025 y busca recoger opiniones sobre los criterios para la definición de estas enfermedades y un listado que se anexará al futuro Real Decreto. Esta iniciativa es fundamental para agilizar trámites administrativos relacionados con el reconocimiento de discapacidad y dependencia, asegurando así una mejor atención para quienes lo necesitan. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo electrónico proporcionado por el Ministerio.

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado un proceso de consulta pública hasta el 15 de enero para modificar la normativa que regula la financiación y el precio de los medicamentos. Este proyecto de Real Decreto busca actualizar un sistema que data de 2015, con el objetivo de garantizar el acceso a los medicamentos, controlar el gasto farmacéutico y mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud. Entre las principales propuestas se incluyen mayor transparencia en la inclusión y revisión de medicamentos, fomento de la competencia mediante incentivos para genéricos, y una evaluación continua de los medicamentos en el mercado. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y los compromisos del Plan de Recuperación.

  • 1

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Este estudio propone un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y establece límites para lactantes y niños, con el fin de prevenir efectos adversos como la fluorosis dental. La evaluación, que se basa en una revisión exhaustiva de aproximadamente 20,000 documentos científicos, no aborda los beneficios del fluoruro para la salud dental. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios y aportaciones sobre el proyecto.