www.estiloysalud.es

comunidades autonomas

14/01/2025@23:44:27

El Consejo de Ministros ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114,6 millones de euros. Este acuerdo, gestionado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), abarca el suministro sostenible de estos tratamientos esenciales en 11 comunidades autónomas y tiene una duración inicial de 24 meses, con opción a prórroga. Los medicamentos son cruciales para pacientes con hemofilia A, ya que sustituyen los factores de coagulación que el cuerpo no produce adecuadamente. Esta iniciativa busca optimizar la adquisición y garantizar la disponibilidad de estos fármacos vitales en los centros sanitarios.

El Ministerio de Sanidad de España ha publicado el primer informe sobre los profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas, revelando datos clave de finales de 2022. El estudio destaca la existencia de 8.583 profesionales en áreas como vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria, con una alta tasa de ocupación del 95,2%. Se observan variaciones en la distribución por comunidades, lo que dificulta establecer ratios comunes. Este informe es fundamental para mejorar la gestión de recursos humanos en salud pública y se actualizará periódicamente para asegurar un seguimiento constante.

Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.

Entre los meses de enero y septiembre, España recibió 81,7 millones de pasajeros, un incremento del 11,7% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana, con un aumento del 15,9%; las menores, Canarias, con un 8,6%, y Baleares, con un 5%. Estos datos, como ya sucedió en julio y agosto, muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos entre los viajeros internacionales.

Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.

Más de 53,4 millones de viajeros internacionales han visitado España durante los 7 primeros meses del año 2024, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Cada visitante gastó una media de 1.432 euros en el mes de julio, un 4,3% más que en 2023, y el gasto por día también experimenta un ascenso, del 2,1%, alcanzando los 195 euros.

El turismo rural dejará un impacto económico de hasta 89 euros por persona y día en el destino, dedicados tanto al alojamiento como al gasto en el territorio visitado. Extremadura, Galicia y La Rioja son las comunidades donde el gasto previsto por persona y día es más elevado: entre 88 y 89 euros por persona y día.

El empleo turístico del primer trimestre de 2024 ha alcanzado los 2,75 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 7,7% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.

El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y octubre de este año asciende a más de 110.000 millones de euros, una cantidad que ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 (108.000 millones). Hasta octubre, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 16,8%, y la cifra de visitantes para el mismo periodo aumenta el 10,8% hasta alcanzar los 82,8 millones de turistas, una cifra cercana también al acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.

El empleo turístico del tercer trimestre de 2024 continúa al alza y supera, por primera vez, los 3 millones de ocupados (3.019.064 en cifras exactas) en el sector, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.

En el último mes del verano, el número de afiliados en el sector del turismo ha crecido en 73.107 respecto a hace un año. El empleo turístico se estabiliza en torno a los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,5% del total de la economía.

El empleo turístico se estabiliza en los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,8% del total de empleados de la economía. En el mes de agosto la cifra de asalariados en el sector del turismo aumentó un 6,4% respecto al mismo mes de 2023.

Según datos de Turespaña, en el segundo trimestre de 2024 se han registrado 101.008 empleados en actividades turísticas más que en el mismo trimestre de 2023.

Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas alcanzaron en abril los 2.805.487, lo que representa un incremento del 3,1 % respecto al mismo mes de 2023 (84.591 nuevos trabajadores). El empleo turístico supone ya el 13,3 % del total de afiliados del total la economía del país, que en conjunto creció un 2 % para dicho mes.

España alcanza en diciembre 6,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16% más que en diciembre del año 2022.