www.estiloysalud.es

Antibióticos

01/04/2025@22:11:40

Investigadores del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) y de la Universidad de Notre Dame han desarrollado una estrategia innovadora para combatir la resistencia a los antibióticos en la superbacteria Staphylococcus aureus. Han identificado un nuevo compuesto, denominado compuesto 4, que bloquea una proteína clave del patógeno, permitiendo que antibióticos como oxacilina y meropenem sean efectivos nuevamente. Este avance podría transformar el tratamiento de infecciones difíciles y reducir la dependencia de antibióticos de último recurso. La resistencia a los antibióticos es una grave amenaza para la salud pública, y este hallazgo ofrece nuevas esperanzas en la lucha contra cepas resistentes como el MRSA. Para más información, visita el enlace.

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que revolucionan o diagnóstico e tratamento da pneumonía infantil, unha das principais causas de mortalidade na infancia. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos logran diferenciar entre causas virais e bacterianas da enfermidade, o que poderá reducir o uso innecesario de antibióticos e combater a resistencia antimicrobiana. Os avances, publicados en revistas científicas de renome, ofrecen unha alta precisión diagnóstica e abren a porta a tratamentos máis personalizados. A implementación clínica destas metodoloxías promete mellorar significativamente a atención médica para nenos con pneumonía, especialmente ante o aumento de casos de Mycoplasma pneumoniae en diversos países.

La aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos causada por la contaminación por antibióticos podría restar eficacia a los antibióticos, advierte la agencia sanitaria de la ONU, y agrega que existe una falta mundial de información accesible sobre el daño ambiental provocado por la fabricación de medicamentos.

Los antibióticos constituyen la primera causa de alergia a medicamentos en niños, según las conclusiones de un estudio coordinado por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap).
  • 1

Un equipo del CSIC, liderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia, ha publicado un estudio en Nature Communications que analiza cómo la bacteria Staphylococcus aureus se adapta a los seres humanos. Este trabajo es el más detallado hasta la fecha y se basa en el análisis genético de más de 7,000 muestras de portadores humanos. La investigación revela cambios genéticos que permiten a esta bacteria, que coloniza el 30% de la población sin causar daño, sobrevivir y persistir en su huésped. Además, identifica mutaciones relacionadas con la resistencia a antibióticos y estrategias para evadir el sistema inmunológico. Los hallazgos podrían mejorar la prevención y tratamiento de infecciones causadas por esta bacteria, que es considerada una amenaza creciente por la OMS.

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha lanzado la campaña "Antibióticos: tómatelos un serio", una iniciativa para la concienciación sobre la importancia del uso prudente de los antibióticos.