www.estiloysalud.es
    2 de abril de 2025

Viajes > Nutrición

CSIC desarrolla un método innovador y seguro para erradicar la listeria en alimentos

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado un nuevo método eficaz, sostenible y seguro para combatir Listeria monocytogenes, uno de los patógenos más peligrosos en la industria alimentaria. Este innovador sistema combina dos enzimas que eliminan hasta el 99,99% de las células de listeria sin generar residuos peligrosos. A diferencia de los desinfectantes químicos tradicionales, este enfoque es respetuoso con el medio ambiente y minimiza riesgos para la salud humana. Se espera que esta técnica revolucionaria tenga aplicaciones directas en alimentos, mejorando la seguridad alimentaria.

Investigación en Venezuela busca mejorar el sabor de la estevia

Investigadores venezolanos están trabajando en un proyecto innovador para mejorar el sabor amargo de la estevia, un endulzante natural que ha sido rechazado por muchos consumidores. A través de la radiación gamma, buscan aumentar los componentes dulces y medicinales de la planta, lo que podría revolucionar su uso como alternativa al azúcar. La estevia es conocida por sus beneficios para la salud, incluyendo propiedades anticancerígenas y la capacidad de reducir niveles de glucosa y triglicéridos. Este avance en la mejora genética promete no solo potenciar su sabor, sino también su eficacia como edulcorante saludable.

CSIC diseña un nuevo producto alimentario con espirulina tras consultar a consumidores

Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador utilizando espirulina, un ingrediente con compuestos bioactivos que ofrecen beneficios antioxidantes y para la salud cardiovascular. Este proyecto se enmarca dentro de los EIT Food RIS Consumer Engagement Labs y ha involucrado a consumidores de diversas edades en el diseño del producto. El resultado será una gominola saludable, diseñada para satisfacer las necesidades de personas activas y preocupadas por su salud. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará de llevar el producto al mercado en 2025, tras validar su aceptación mediante un estudio de mercado.

Nuevo decreto garantizará frutas y verduras diarias en comedores escolares y prohibirá bebidas azucaradas

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado el nuevo Real Decreto de comedores escolares que garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta medida busca abordar la obesidad infantil y la desigualdad alimentaria, especialmente entre familias de bajos ingresos. Según el estudio ALADINO, solo un tercio de las familias considera que la comida escolar es de calidad, a pesar de que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en los comedores. El decreto también promoverá alimentos sostenibles y de calidad, alineándose con los estándares de la OMS. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el exceso de peso infantil en España, donde un 36,1% de los niños presenta sobrepeso u obesidad.

Consulta pública sobre los niveles de perclorato en alimentos

La Comisión Europea ha lanzado un proyecto de dictamen científico para consulta pública sobre el perclorato en los alimentos, actualizando la ingesta diaria tolerable a entre 0,3 y 1,4 microgramos por kilogramo de peso corporal. Este contaminante, que puede afectar la función tiroidea al inhibir la captación de yodo, proviene de diversas fuentes como el embalaje y las prácticas agrícolas. La consulta estará abierta durante ocho semanas, con fecha límite para comentarios el 11 de febrero de 2025. Se han establecido regulaciones para limitar los niveles de perclorato en alimentos y agua, destacando la importancia de proteger la salud pública.

65.000 familias reciben tarjetas monedero para comprar alimentos

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido tarjetas monedero para adquirir alimentos en supermercados. Este programa, que busca llegar a un total de 70.000 familias, es gestionado en colaboración con Cruz Roja y permite a las familias acceder a productos básicos sin tener que recurrir a comedores sociales. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor para combatir la pobreza infantil y mejorar la dignidad de las familias en riesgo.

Consulta pública sobre riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable hasta febrero de 2025

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Este estudio propone un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y establece límites para lactantes y niños, con el fin de prevenir efectos adversos como la fluorosis dental. La evaluación, que se basa en una revisión exhaustiva de aproximadamente 20,000 documentos científicos, no aborda los beneficios del fluoruro para la salud dental. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios y aportaciones sobre el proyecto.

Alicante es elegida Capital Española de la Gastronomía 2025
El nombramiento supone un impulso en la apuesta estratégica turística de la gastronomía en la que el Patronato de Turismo lleva años trabajando y se calcula que generará más de 15 millones de euros de impacto.
Lisboa reconocida como mejor destino gastronómico
La gastronomía es uno de los puntos clave a la hora de elegir un destino turístico y Lisboa es reconocida desde hace tiempo por su oferta diversa y de calidad.
Los alimentos de consumo diario están contaminados con más de 100 plaguicidas
En 2022 se vendieron alimentos con al menos 106 plaguicidas, de los que 59 eran disruptores endocrinos y 32 sustancias no autorizadas, según el informe ‘Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles’, que presenta Ecologistas en Acción.
0,2177734375