www.estiloysalud.es
    2 de abril de 2025

Noticias

Jesús Calleja hace historia al grabar televisión en el espacio

Jesús Calleja se convierte en el tercer español en viajar al espacio y comparte su emocionante experiencia desde la sede de Blue Origin en Texas. Tras su viaje a bordo del cohete New Shepard, Calleja expresa su asombro y emoción, destacando la belleza del planeta visto desde el espacio. Esta aventura forma parte de la serie documental "Calleja en el espacio", disponible en Prime Video, que incluye cuatro episodios con imágenes impresionantes del cosmos. Calleja reflexiona sobre la gestión del miedo y la preparación necesaria para esta experiencia única, mientras planea seguir explorando de manera sostenible. Los dos últimos episodios de la serie se lanzarán esta primavera.

Reforzarán la educación sexual y políticas contra la violencia en adolescentes

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego enfatizó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra subrayó la importancia de entender las raíces del machismo y su impacto en la construcción de la sexualidad. Además, anunció el trabajo en la ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para mejorar los derechos y protección de menores en el ámbito digital. Esta iniciativa se produce a pocos días del 8M, reafirmando el compromiso del gobierno español en la lucha contra las violencias machistas. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Nuevo modelo matemático optimiza la predicción de movilidad entre ciudades

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora la predicción de la movilidad humana entre ciudades. Publicado en la revista Nature Communications, este modelo combina precisión y simplicidad, superando las limitaciones de los modelos gravitacionales tradicionales. Utilizando técnicas de aprendizaje automático y estadística, permite predecir con alta fiabilidad cuántas personas viajarán entre dos ciudades en un periodo determinado. Este avance tiene aplicaciones en urbanismo, salud pública y sostenibilidad, facilitando la planificación de infraestructuras y el estudio de la propagación de enfermedades. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-nuevo-modelo-matematico-mejora-la-prediccion-de-la-movilidad-humana-entre-ciudades/.

La extracción de arena marina pone en peligro la biodiversidad, advierte un estudio internacional

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) advierte sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, amenazando la biodiversidad marina. Investigadores de diversas instituciones han publicado sus hallazgos en la revista One Earth, instando a abordar esta problemática que ha sido ignorada a pesar de ser una actividad humana extendida. El estudio destaca que entre 2012 y 2019 se extrajeron entre 4.000 y 8.000 millones de toneladas de arena anualmente, lo que ha llevado a la erosión costera y la destrucción de hábitats. Los autores proponen estrategias para mitigar estos efectos, como una mejor gestión y restauración ecológica en áreas afectadas.

La IA, herramienta esencial para enfrentar el cambio climático

Un equipo internacional de investigación, liderado por la Universitat de València, ha publicado un artículo en 'Nature Communications' que destaca el papel crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en la comprensión y mitigación de fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías e incendios forestales. Este estudio propone que la IA no solo mejora las predicciones meteorológicas, sino que también ayuda a entender las causas y consecuencias de estos eventos, facilitando una comunicación más efectiva sobre los riesgos. Los investigadores abogan por una colaboración interdisciplinaria para superar barreras técnicas y éticas, asegurando que las soluciones sean accesibles y adaptadas a cada contexto. La IA se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la gestión del riesgo ambiental.

La cirugía mejora la supervivencia en pacientes con pie diabético frente a la amputación

Un estudio reciente revela que la cirugía con fijación externa circular reduce la mortalidad en más de un 35% en comparación con la amputación en pacientes con pie diabético, específicamente en casos de pie de Charcot. La tasa de mortalidad disminuye del 44,8% al 7,7%, mientras que la supervivencia a tres años aumenta del 60,8% al 90%. Además, los costos de ambos tratamientos son similares, lo que resalta la eficacia y viabilidad económica de la cirugía. Este avance se ha publicado en la revista 'Therapeutic Advances in Endocrinology and Metabolism', destacando la importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento del pie diabético.

Descubren en el CSIC una proteína esencial para el crecimiento de las plantas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el papel crucial de la proteína BDH en el desarrollo y regulación genética de las plantas, según un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Esta investigación, publicada en PNAS, revela que BDH es esencial para el correcto crecimiento vegetal al organizar el material genético dentro de las células. Utilizando inteligencia artificial, los científicos confirmaron la conservación evolutiva de esta proteína, que también tiene implicaciones en enfermedades como el cáncer en mamíferos. Los hallazgos podrían abrir nuevas vías para aplicaciones biotecnológicas en la mejora del desarrollo vegetal.

Homenaje del Ministerio de Cultura a María Moliner en su 125º aniversario

El Ministerio de Cultura de España celebra el 125º aniversario del nacimiento de María Moliner, destacada lexicógrafa y filóloga. Este homenaje incluye la entrega del Sello CCB 2024, reconociendo su contribución a la lengua española y la cultura. La celebración se enmarca dentro de un esfuerzo por honrar figuras clave en la historia cultural del país.

Casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online en 2024

El Ministerio de Consumo ha registrado casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online durante 2024, gracias a un nuevo protocolo de seguridad implementado junto a la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. Este mecanismo, conocido como PACS (Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados), busca proteger a los contribuyentes que han visto su identidad utilizada sin consentimiento para evadir impuestos en juegos online. El análisis revela que cerca del 5% de las personas que ganaron más de 100 euros en juegos online fueron víctimas de esta práctica fraudulenta, con un notable impacto en apuestas deportivas. La DGOJ insta a los operadores a mejorar sus medidas de prevención y detección de fraudes. Para activar el protocolo PACS, se recomienda denunciar ante la Policía y contactar a la DGOJ.

Estudio revela que la mayoría de cráneos ibéricos analizados eran de forasteros

Un estudio reciente revela que la mayoría de los cráneos analizados en el ritual ibérico de los "caps enclavats" pertenecen a hombres nacidos fuera del poblado donde fueron encontrados. Esta investigación, liderada por la Universitat Autònoma de Barcelona y con la participación de la Universitat de Lleida, utiliza análisis isotópicos para determinar la dieta y el origen geográfico de los individuos. Los resultados indican que cinco de los siete cráneos analizados eran foráneos, lo que sugiere patrones complejos de movilidad humana en la Edad de Hierro en el noreste peninsular. Este hallazgo destaca la importancia de contar con mapas detallados del estroncio biodisponible para futuras investigaciones sobre la movilidad en la Prehistoria.

0,3583984375