www.estiloysalud.es
    2 de abril de 2025

Noticias

Lucas, del dúo musical Andy y Lucas, se encuentra devastado tras el fallecimiento de su hermano Pedro González, quien murió a los 55 años por un infarto fulminante. La noticia ha sido un duro golpe para el cantante, que se despide de él en el tanatorio rodeado de su familia. Pedro era conocido en su comunidad de La Laguna de Cádiz y a pesar de haber sufrido un accidente que le dejó con un 76% de discapacidad, siempre fue una persona querida y respetada. Este trágico acontecimiento se suma a los momentos difíciles que Lucas ha enfrentado recientemente, incluyendo críticas sobre su físico.

El padre de Aitana, Cosme Ocaña, podría ser el responsable del repentino despido de su representante, Nuria Andreu. Este inesperado cambio ha generado diversas teorías en los medios, especialmente tras el lanzamiento del documental "Metamorfosis" de la artista. Aitana se enfrenta a una nueva etapa en su carrera sin la guía de Andreu, quien había sido una figura clave en su trayectoria. Se especula que una fuerte discusión entre Ocaña y Andreu llevó a la finalización del contrato.

Juan Sanguino analiza el despido de la mánager de Aitana en Zapeando

Juan Sanguino analiza en Zapeando el reciente despido de la mánager de Aitana, Nuria Andreu, a solo días del estreno de su documental. Sanguino sugiere que Aitana tomó esta decisión tras ver cómo su carrera era manejada en el documental. Además, reflexiona sobre la salud mental de la artista y la importancia de respetar su intimidad, destacando que hablar sobre estos temas es crucial para normalizarlos, pero debe hacerse en el momento adecuado. La polémica en torno a este despido y la exposición mediática de Aitana son temas centrales en esta discusión.

'Maestros de la Costura Celebrity' festeja su regreso y el 30º aniversario de Lorenzo Caprile

'Maestros de la Costura Celebrity' celebra su repesca y el 30º aniversario de la firma Lorenzo Caprile. Este emocionante evento destaca la trayectoria del reconocido diseñador y ofrece una nueva oportunidad para que los participantes muestren su talento en el mundo de la moda. No te pierdas esta celebración que combina creatividad, innovación y homenaje a la costura.

Desarrollan videojuegos para facilitar la rehabilitación de manos y muñecas

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado dos videojuegos, "Peter Jumper" y "Andrómeda", para mejorar la rehabilitación de manos y muñecas. Estos juegos arcade, creados en Unity, buscan motivar a los pacientes durante su tratamiento físico. El sistema incluye un controlador electromecánico llamado “eJamar”, que mide el rango de movimiento y la fuerza de agarre del paciente, almacenando datos para seguimiento médico. Este enfoque innovador ha mostrado resultados prometedores, mejorando la movilidad y fuerza en hasta un 100% al combinarlo con tratamientos tradicionales. Además, se considera útil para telerehabilitación, ayudando a reducir listas de espera en atención sanitaria.

Investigación revela que pequeños cambios genéticos pueden alterar el tamaño de los ojos

Un estudio publicado en la revista BMC Biology revela que cambios mínimos en la expresión del gen orthodenticle (otd) pueden provocar diferencias significativas en el tamaño de los ojos. Investigadores de la Universidad de Barcelona y otras instituciones analizaron dos especies de moscas de la fruta, Drosophila mauritiana y Drosophila simulans, encontrando que una ligera variación en el momento de expresión del gen otd está relacionada con un aumento en el tamaño de los omatidios, las unidades que componen el ojo compuesto. Este hallazgo sugiere que la evolución del tamaño ocular podría ser más simple de lo que se pensaba, con implicaciones potenciales para entender cómo evolucionan otros órganos.

Iniciativas para mitigar el calor extremo en hogares europeos durante el verano

El proyecto COOLTORISE busca combatir el calor extremo en los hogares europeos, especialmente entre mujeres y mayores en situación de pobreza energética. Coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y financiado por la Comisión Europea, este innovador programa se centra en mejorar la habitabilidad térmica y reducir el gasto energético. A través de talleres y kits de lucha contra el calor, se promueven estrategias de climatización pasiva y se empodera a las mujeres como agentes de cambio. Los resultados han mostrado mejoras significativas en el confort térmico de los hogares participantes, destacando la importancia del enfoque comunitario para abordar los desafíos del cambio climático. Para más información, visita el enlace.

El impacto emocional del altruismo en situaciones de crisis

La reciente dana que afectó al levante español en octubre, causando 227 muertes y numerosos daños materiales, también desató actos de solidaridad conmovedores. Miles de personas cruzaron puentes para ayudar a sus vecinos, arriesgando sus vidas. Este comportamiento altruista no solo es admirable, sino que tiene raíces biológicas y culturales. La biología evolutiva sugiere que el altruismo puede ser beneficioso para la supervivencia de la especie, mientras que en los humanos, factores como la oxitocina y la empatía juegan un papel crucial. A pesar de que el altruismo puede parecer espontáneo, está influenciado por normas sociales y relaciones interpersonales. P

Cine Sénior atrae a 1,6 millones de mayores a las salas en 2024

El programa Cine Sénior, impulsado por el Ministerio de Cultura de España, atrajo a 1.690.758 espectadores mayores a las salas de cine en 2024, representando un 33,4% del total de entradas vendidas. Este incremento del 82% respecto al año anterior refleja el éxito de la iniciativa que ofrece entradas a solo 2 euros los martes. Las comunidades con mayor afluencia fueron Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. La medida busca fomentar el acceso cultural para personas mayores y se prevé su continuidad con una tercera edición en abril de 2025.

El cerebro elabora mapas mentales más complejos para orientarse y recordar

Investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) han descubierto que el cerebro humano crea mapas espaciales más sofisticados de lo que se pensaba, esenciales para la orientación y la memoria. Liderados por Liset M de la Prida, el estudio revela cómo dos tipos de neuronas piramidales en el hipocampo responden a diferentes estímulos: las neuronas profundas reaccionan a cambios locales, mientras que las superficiales mantienen una representación global del espacio. Este hallazgo, publicado en la revista Neuron, podría tener implicaciones significativas para entender trastornos neurológicos como el Alzheimer. La investigación utiliza técnicas avanzadas para visualizar la actividad neuronal y ofrece nuevas perspectivas sobre cómo el cerebro procesa información espacial. Para más detalles, visita el enlace.

0,53125