El IV Congreso Empresas y Derechos Humanos de la Federación Estatal LGTBI+ ha congregado este miércoles en Madrid a una variedad de empresas, tanto grandes como pequeñas, con el propósito de intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas en la gestión del talento LGTBI+. Este encuentro, celebrado en la sede del Parlamento Europeo en España y en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha puesto de manifiesto que abordar la diversidad LGTBI+ en los espacios laborales es una cuestión de voluntad y compromiso.
William Gil D´Avolio, director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+, destacó que el activismo corporativo se define como el movimiento mediante el cual las empresas se convierten en agentes de cambio positivo respecto a temas cruciales para la sociedad. “Hoy reunimos a organizaciones que son ejemplos claros de avance y compromiso real por los derechos humanos”, afirmó, subrayando que mientras algunos sectores intentan promover retrocesos, otros trabajan por el progreso.
Compromiso con los derechos legislados
Gil D´Avolio también recordó que España está en las etapas finales de negociación para implementar un conjunto planificado de medidas LGTBI+ en el ámbito laboral, según lo estipulado por la Ley 04/2023 y el Real Decreto 1026/2024. Este marco legal afecta a las empresas con más de 50 empleados.
“Este espacio debe servir como un impulso para motivar a las empresas a continuar su labor más allá del periodo de negociación colectiva. Pueden avanzar en la creación de protocolos contra el acoso, formación y manuales para el personal”, agregó. El objetivo común es garantizar los derechos legislados, ofreciendo apoyo a aquellas empresas que requieran orientación durante este proceso.
Ejemplos destacados de activismo corporativo
Durante el congreso, se llevó a cabo una mesa redonda con representantes de grandes empresas reconocidas por su excelencia en la gestión del talento LGTBI+. Leticia Martínez Sancho, responsable de Advocacy & Influencer Marketing en L’Oreal, expuso que su compañía aspira a ser líder en belleza inclusiva. “Queremos que todas nuestras colaboradoras y colaboradores se sientan seguros independientemente de su orientación sexual o identidad de género”, afirmó.
Martínez Sancho enfatizó que el apoyo al colectivo LGTBI+ es una cuestión global: “Creemos firmemente que invertir en diversidad e inclusión no es un riesgo, sino una inversión estratégica para el futuro”. Por su parte, Elena Del Castillo, coordinadora de RSC en Legrand, resaltó cómo la diversidad puede impulsar un crecimiento integral dentro y fuera de las organizaciones.
Pequeñas empresas también marcan la diferencia
El IV Congreso no solo contó con grandes corporaciones; también participaron pequeñas empresas que han decidido incorporar la diversidad como parte fundamental de su cultura organizacional. David García Silva, manager de Operaciones en The Bridge, compartió cómo su empresa promueve un lema centrado en incrementar la inclusión y diversidad dentro del ámbito digital.
Federico Navarro, director de Lazotea, añadió que “el activismo comienza desde adentro”. Aseguró que protegen los derechos LGTBI+ tanto dentro como fuera de la agencia: “Nos aseguramos de crear un entorno seguro donde nadie sienta vulnerabilidad ante posibles amenazas”.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se discutió en el IV Congreso Empresas y Derechos Humanos de la Federación Estatal LGTBI+?
Se compartieron experiencias de buenas prácticas en la gestión del talento LGTBI+ por parte de grandes y pequeñas empresas, destacando que abordar la diversidad LGTBI+ en los espacios de trabajo es una cuestión de voluntad y compromiso.
¿Cuál es el objetivo de las empresas en relación a la diversidad LGTBI+?
El objetivo es asegurar los derechos legislados y avanzar en la creación de protocolos contra el acoso, formación y manuales de personal, más allá de los tiempos de negociación colectiva.
¿Qué ejemplos de buenas prácticas se mencionaron durante el congreso?
Se presentaron iniciativas de empresas como L'Oréal, que busca ser un líder inclusivo en belleza, y Legrand, que considera la diversidad como uno de sus principales valores. También se destacó el compromiso de pequeñas empresas como The Bridge y Lazotea en promover la inclusión y proteger los derechos LGTBI+.
¿Cómo pueden las empresas involucrarse más con la diversidad LGTBI+?
Las empresas pueden dar continuidad a su trabajo mediante la implementación de medidas proactivas como protocolos contra el acoso, formación específica y asegurando entornos laborales libres de discriminación.