www.estiloysalud.es
Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

viernes 14 de febrero de 2025, 12:19h

Escucha la noticia

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presidido un acto en Madrid para conmemorar el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos a las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". Este evento, titulado "Discapacidad con Derechos", reunió a destacados expertos y activistas en el ámbito de la accesibilidad. Bustinduy destacó el consenso político que permitió esta reforma, considerada histórica por su enfoque social. Además, se presentó un anteproyecto que reformará la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia, garantizando derechos fundamentales como la no discriminación en seguros y promoviendo la accesibilidad universal. La reforma ha posicionado a España como un referente internacional en derechos de las personas con discapacidad.

El pasado jueves, el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, junto al ministro Ángel Víctor Torres, conmemoraron el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española. Esta modificación, que entró en vigor el 17 de febrero de 2024, amplió los derechos para las personas con discapacidad y eliminó el término “disminuido” como referencia a este colectivo.

Un acto significativo en Madrid

La celebración tuvo lugar en el CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral) en Madrid, bajo el lema «Discapacidad con Derechos, desplegar el Artículo 49». El evento incluyó una mesa redonda moderada por Jesús Martín, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, donde participaron destacados ponentes como la deportista paralímpica Elena Congost y la activista Vicky Bendito.

Bustinduy comenzó su discurso reconociendo la “labor incansable” de las organizaciones que representan a las personas con discapacidad y sus familias. Afirmó que sin su esfuerzo no habría sido posible llevar a cabo esta reforma histórica, que él calificó como “la primera con carácter social en su historia”.

Un consenso político destacado

El ministro resaltó el amplio consenso político que respaldó esta reforma, aprobada en enero de 2024 con 312 votos a favor en el Congreso y solo 32 en contra. Bustinduy subrayó que “la política de discapacidad es una política de consenso”, haciendo un llamado a aprender de este proceso frente a otras polémicas actuales.

En su intervención, defendió que la reforma del Artículo 49 enseñó que “construir un gran consenso implica confrontación y debate”. Destacó la importancia de mantener discusiones públicas constructivas para avanzar hacia un “horizonte compartido”.

Nuevas medidas para mejorar la accesibilidad

Bustinduy también mencionó los efectos positivos ya visibles del nuevo artículo. Entre ellos se encuentra la reciente aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto para reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia. Este texto incluye medidas para evitar discriminación en seguros de salud y garantizar la accesibilidad universal.

Se prevé crear un Fondo Estatal destinado a promover la accesibilidad universal y financiar intervenciones necesarias como instalaciones adecuadas para sillas de ruedas. Además, se modificarán leyes existentes para facilitar ayudas económicas a comunidades vecinales que realicen obras de accesibilidad.

Afrontando desafíos históricos

Bustinduy concluyó afirmando que es momento de dotar plenamente sentido a esta reforma constitucional: “ya es un hito histórico”. Resaltó también que España se ha convertido en un referente internacional por incluir específicamente los derechos de mujeres y niños con discapacidad.

Por su parte, Ángel Víctor Torres destacó que hace un año se corrigió un error histórico al referirse a las personas con discapacidad como “disminuidas”. Celebró que tras la reforma del Artículo 49, nuestra Constitución sea ahora más justa e igualitaria, impulsando así la dignidad y desarrollo personal de todos los ciudadanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
312 Votos a favor en el Congreso para la reforma del Artículo 49
32 Votos en contra por parte de VOX
75% Porcentaje de financiación que debía pagar la comunidad de vecinos antes de la reforma
70% Nuevo porcentaje tras la reforma para financiar obras de accesibilidad

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se conmemora en el primer aniversario de la reforma del Artículo 49?

Se conmemora un año desde la entrada en vigor del nuevo Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos a las personas con discapacidad y elimina el término “disminuido”.

¿Quién presidió el acto de celebración?

El acto fue presidido por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, junto a Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

¿Qué cambios importantes trae la reforma del Artículo 49?

La reforma incluye la eliminación del término “disminuido”, garantiza que las personas con discapacidad no sean discriminadas en seguros de salud o vida, y establece la accesibilidad como un derecho universal.

¿Cuál es el objetivo del anteproyecto aprobado recientemente?

El anteproyecto busca reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia para mejorar la accesibilidad y asegurar derechos para las personas con discapacidad.

¿Cómo se financiarán las obras de accesibilidad en edificios?

Se creará un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal y se obligará a las administraciones públicas a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad.

¿Qué impacto ha tenido esta reforma a nivel internacional?

La reforma ha convertido a España en un referente internacional en derechos de personas con discapacidad, destacando especialmente los derechos de mujeres y niños con discapacidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios