El auge del discurso de odio racista y xenófobo en el deporte
El fenómeno del discurso de odio racista y xenófobo ha encontrado un terreno fértil en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol. Según el último boletín mensual del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), correspondiente a enero, este tipo de mensajes representa el 7% del total de comunicaciones reportadas en las redes sociales. Aunque la aparición de estos mensajes no es uniforme cada mes, su presencia es constante y alarmante.
Entre los casos más destacados se encuentran los ataques dirigidos a Vinicius Jr., tras el partido disputado el 3 de enero entre el Valencia C.F. y el Real Madrid, así como los mensajes hostiles hacia Lamine Yamal, relacionados con el encuentro entre Getafe C.F. y F.C. Barcelona del 18 de enero.
La naturaleza agresiva del discurso en redes sociales
En el contexto deportivo, resulta preocupante que muchos de estos mensajes estén dirigidos a individuos específicos, generalmente en medio de confrontaciones entre aficionados en plataformas como X. Estos ataques suelen caracterizarse por un tono agresivo y un contenido que deshumaniza a los destinatarios.
Conscientes de la gravedad de esta situación, se ha formalizado un convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA. Este acuerdo tiene como objetivo implementar acciones concretas para combatir el discurso de odio en el deporte, particularmente en el fútbol.
La ministra Elma Saiz ha subrayado la importancia del deporte como vehículo para llegar a millones de personas y contrarrestar estos mensajes nocivos. "Hemos concentrado esfuerzos con LALIGA para mejorar la monitorización", afirmó Saiz, quien anunció la inminente implementación del Sistema FARO, una herramienta basada en inteligencia artificial desarrollada conjuntamente por Oberaxe y LALIGA.
Dificultades en la erradicación del contenido ofensivo
A pesar de las iniciativas, el boletín mensual revela que las redes sociales presentan una actuación desigual en la eliminación de discursos de odio. En general, menos de una cuarta parte de los contenidos denunciados han sido retirados por las plataformas.
TikTok lidera la lista con una tasa de retirada del 86%, seguida por Facebook con un 74%. Sin embargo, X solo eliminó un 5%, mientras que Instagram y YouTube no eliminaron ninguno. Cabe destacar que YouTube enfrentó problemas operativos con su sistema para reportar casos, lo que impactó negativamente su capacidad de respuesta.
Un dato inquietante es que aproximadamente la mitad de los contenidos notificados están dirigidos a personas musulmanas, alcanzando un 43% en islamofobia. Además, se registraron publicaciones contra personas del norte de África (30%) y afrodescendientes (17%). A pesar de estas cifras preocupantes, hay un aspecto positivo: no se han reportado casos recientes relacionados con niños y jóvenes no acompañados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7% |
Porcentaje de mensajes reportados en enero que fueron de discurso de odio. |
86% |
Tasa de retirada de contenidos denunciados en TikTok. |
74% |
Tasa de retirada de contenidos denunciados en Facebook. |
5% |
Tasa de retirada de contenidos denunciados en X (Twitter). |
0% |
Tasa de retirada de contenidos denunciados en Instagram y YouTube. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el tema principal de la noticia?
La noticia aborda el aumento del discurso de odio racista y xenófobo en el ámbito del deporte, especialmente en el fútbol, y cómo este fenómeno se manifiesta en las redes sociales.
¿Qué porcentaje de mensajes reportados corresponde al discurso de odio racista y xenófobo?
Según el boletín mensual del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), el discurso de odio constituyó el 7% de los mensajes reportados en enero.
¿Qué acciones se están tomando para combatir este tipo de discurso en el deporte?
Se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA para combatir el discurso de odio en el deporte, con la implementación inminente del Sistema FARO, una herramienta con inteligencia artificial.
¿Qué plataformas son más efectivas en la retirada de contenidos denunciados?
TikTok tiene la mayor tasa de retirada con un 86%, seguida por Facebook con un 74%. En contraste, X solo eliminó un 5%, e Instagram y YouTube no retiraron ningún contenido denunciado.
¿A qué grupos se dirige principalmente el discurso de odio detectado?
La mitad de los contenidos notificados han estado dirigidos a personas musulmanas, con un 43% enfocados en islamofobia. Otros grupos afectados incluyen personas del norte de África (30%) y afrodescendientes (17%).
¿Se ha registrado algún caso reciente de discurso de odio dirigido a menores?
No se ha notificado ningún caso de discurso de odio relacionado con niñas, niños y juventud no acompañada en el último informe del Oberaxe.