Casi 200 personas donaron sangre en el acapto organizado por la UVic-UCC el 8 de abril, donde se registraron 227 asistentes y 198 donaciones de sangre. También se realizaron 29 donaciones de médula ósea, cruciales para pacientes con enfermedades hematológicas. Por primera vez, se permitió la donación de plasma, esencial para tratamientos médicos. La jornada contó con la colaboración de voluntarios del centro Eina de Sant Tomàs, quienes apoyaron a los donantes. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia de la donación de sangre, especialmente en momentos críticos de reservas.
Un total de 227 personas se acercaron al acapto de sangre celebrado el pasado martes, 8 de abril, en los edificios de Miramarges y Torre dels Frares de la UVic-UCC. De estos participantes, 198 realizaron una donación de sangre, mientras que 29 contribuyeron con médula ósea, un elemento crucial para pacientes que padecen enfermedades hematológicas graves. Además, por primera vez, se ofreció la posibilidad de donar plasma, una reserva esencial para tratamientos dirigidos a quienes enfrentan problemas inmunológicos.
Es relevante destacar que entre los donantes de sangre, 59 lo hicieron por primera vez. Esta cifra representa un avance significativo, ya que cada donación puede salvar hasta tres vidas. La actividad de donación de sangre en la UVic-UCC se ha llevado a cabo durante más de diez años, organizándose dos veces al año: una en noviembre y otra en abril. El objetivo principal es concienciar a los estudiantes sobre la importancia de convertirse en donantes y reafirmar el compromiso de la universidad con acciones que beneficien a la sociedad.
Este año, el evento contó con la colaboración de once voluntarios del centro Eina de Sant Tomàs, quienes están cursando una formación profesional específica para personas con certificado de discapacidad intelectual. Estos voluntarios desempeñaron un papel fundamental al acompañar y atender a los donantes desde su llegada hasta el final del proceso, brindándoles apoyo y asistencia durante toda la jornada.
La acogida del acapto fue muy positiva tanto entre la comunidad universitaria como entre otros ciudadanos interesados en contribuir. Esta campaña fue impulsada por la Oficina de Voluntariado y Cooperación de la UVic, en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos. Su propósito fue concienciar sobre la importancia de donar sangre, especialmente en un contexto donde las reservas se encuentran en niveles críticos.
Descripción | Cantidad |
---|---|
Total de personas que se acercaron | 227 |
Personas que donaron sangre | 198 |
Personas que donaron médula ósea | 29 |
Primeras donaciones de sangre | 59 |
Un total de 227 personas se acercaron al acapto de sangre, de las cuales 198 hicieron una donación de sangre y 29 donaron médula ósea.
La donación de médula ósea es vital para pacientes con enfermedades hematológicas graves, ya que puede ser crucial para su tratamiento y recuperación.
De los donantes de sangre totales, 59 eran donantes primerizos, lo cual es un dato significativo dado que cada donación puede salvar hasta tres vidas.
La donación de sangre en la UVic-UCC se lleva a cabo dos veces al año, una en noviembre y otra en abril.
Este año, hubo colaboración de once voluntarios del centro Eina de Sant Tomàs, quienes ayudaron a atender a los donantes durante todo el proceso.
El objetivo era concienciar sobre la importancia de donar sangre, especialmente en un momento crítico donde las reservas estaban bajas.