Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que la DANA del 29 de octubre provocó en un solo día el volumen de sedimentación que normalmente se acumula en 30 años en la Albufera. Tras analizar sedimentos extraídos de diversas partes del lago, se estima que se depositaron aproximadamente 690.000 metros cúbicos de material, equivalente a 46.000 camiones de escombros. Este fenómeno resalta la magnitud de la inundación y su impacto en el ecosistema local. Los estudios continuarán para evaluar la composición química de los sedimentos y sus efectos sobre la flora y fauna de la zona.
Investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han realizado un análisis químico de sedimentos extraídos de distintas zonas de la Albufera. Este estudio ha revelado que los aproximadamente seis centímetros de sedimento acumulados tras la DANA del 29 de octubre equivalen a tres décadas de sedimentación normal en el lago.
Juan Soria, profesor titular de Ecología en la UV y líder del equipo investigador, subraya la magnitud del evento: “Este dato destaca la gran magnitud de la inundación acontecida a consecuencia de la DANA”. Comparando con otras riadas, Soria menciona que en el Mar Menor (Murcia) se registró un espesor acumulado de solo 2 centímetros durante una inundación en 2016. Asimismo, cita el caso del río Besòs, donde las deposiciones en situaciones similares oscilan entre 0,5 y 2 milímetros.
Según los cálculos del equipo, tomando como base una superficie del lago de 23 km² y una media de tres centímetros de sedimentación, se estima que el volumen total acumulado asciende a 690.000 metros cúbicos, lo que equivale a unas 700.000 toneladas o alrededor de 46.000 camiones cargados con escombros. Las aportaciones se produjeron durante los cuatro días en que las aguas alcanzaron la Albufera, dejando parte del material en los arrozales y sedimentando el resto en el lago.
El propósito principal de esta extracción es evaluar tanto la cantidad como la composición química de los materiales arrastrados y depositados por la DANA. Para ello, se empleó un extractor de sedimento en lanza que permite obtener perfiles sedimentarios sin alteraciones. Se tomaron muestras en cuatro puntos diferentes, cada uno con tres réplicas, sumando un total de doce muestras repartidas por el norte, centro, oeste y sur de la Albufera.
Soria explica que “los materiales sedimentados presentan un color más arcilloso rojizo en el norte y centro, con un espesor aproximado de 6 cm”, mientras que en las zonas oeste y sur predominan tonalidades más cremosas con espesores entre 2 y 3 cm. Estas muestras serán analizadas para determinar su composición y compararlas con las capas inferiores previamente depositadas por otras riadas.
El impacto ambiental es considerable; las aguas arrastraron diversos compuestos naturales y artificiales que terminaron depositándose en la Albufera tras desbordarse la Rambla del Poyo. Este fenómeno ha generado preocupación sobre cómo estos nuevos sedimentos afectarán a la flora y fauna existente en el parque natural.
La investigación sigue su curso para esclarecer las implicaciones ecológicas derivadas del evento climático extremo ocurrido el pasado octubre.
Descripción | Cifra |
---|---|
Volumen de sedimento acumulado | 690,000 metros cúbicos |
Peso del sedimento acumulado | 700,000 toneladas |
Número de camiones equivalentes | 46,000 camiones |
Espesor de sedimentación promedio | 6 cm |
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) provocó un volumen de sedimentación equivalente al que normalmente se acumula en 30 años, depositando aproximadamente seis centímetros de sedimento en un solo día.
El estudio fue realizado por investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València.
Se estima que se acumuló alrededor de 690.000 metros cúbicos de sedimento, lo que equivale a unas 700.000 toneladas, aproximadamente el peso de 46.000 camiones de escombros.
Se analizará la cantidad y composición de la materia arrastrada y depositada en la laguna como consecuencia de la DANA, así como las diferencias con respecto a las capas de sedimento anteriores.
El impacto puede afectar tanto a la flora y fauna subyacente como a la ya existente en el parque, dado que las aguas mezcladas arrastraron compuestos naturales y artificiales antes de depositarse en la Albufera.