Noticias

Los efectos de la tecnología en adolescentes varían según género, edad y uso

Redacción | Lunes 10 de febrero de 2025

Un estudio de EU Kids Online revela que los efectos de la tecnología en adolescentes varían según el género, la edad y el uso. En el Día de Internet Segura, se destaca que algunos adolescentes experimentan beneficios, mientras que otros enfrentan consecuencias negativas. La forma de uso del smartphone puede aumentar el estrés más que el tiempo total de uso. Además, los juegos sociales no afectan significativamente la depresión, aunque pueden reducir la soledad en chicas. El uso de ordenadores antes de dormir impacta negativamente en el descanso. Los resultados sugieren evitar generalizaciones sobre el impacto tecnológico y enfatizan la importancia de considerar características individuales.



El 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura (Safer Internet Day). En este contexto, los recientes hallazgos de la red EU Kids Online revelan que los efectos de la tecnología en los adolescentes no son universales, sino que dependen de factores individuales como el género, la edad, y la frecuencia de uso de dispositivos y aplicaciones. Mientras algunos jóvenes obtienen beneficios del uso tecnológico, otros enfrentan consecuencias negativas, lo que resalta la complejidad en la relación entre el uso de la tecnología y el bienestar personal. David Smahel, investigador principal del estudio, enfatiza que no se puede generalizar sobre los efectos de los medios digitales; su impacto varía considerablemente según el contexto y el tipo de contenido al que acceden. Por ejemplo, algunos adolescentes se ven expuestos a contenidos violentos, mientras que otros utilizan Internet para aprender y obtener información.

Las redes sociales ilustran esta dualidad: pueden ser tanto beneficiosas como perjudiciales dependiendo del modo en que se utilicen. Además, existe una notable disparidad en cómo los adolescentes gestionan sus experiencias en línea; algunos logran manejar bien su interacción digital, mientras que otros sufren las repercusiones negativas.

Uso del smartphone y estrés

Uno de los estudios analizó la conexión entre el uso de smartphones y el estrés, encontrando que un mayor tiempo de uso estaba asociado con niveles más altos de estrés en un 20% de los adolescentes encuestados. Sin embargo, lo más relevante fue que la manera en que se usaban estos dispositivos resultó ser más determinante que el tiempo total dedicado a ellos. Aquellos jóvenes que utilizaban sus teléfonos constantemente a lo largo del día reportaron mayores niveles de estrés. Michaela Šaradín Lebedíková, autora del estudio, subraya la importancia de discutir no solo el tiempo frente a las pantallas sino también la frecuencia del uso dentro del entorno familiar y educativo. Estrategias como limitar las notificaciones podrían ayudar a mitigar los aspectos estresantes asociados con el uso del teléfono.

En otro ámbito, un estudio sobre juegos sociales en línea reveló que estos no tienen un impacto significativo en los estados depresivos. A pesar de esto, un aumento en el uso de juegos sociales se correlacionó con una ligera disminución en sentimientos de soledad, aunque esta tendencia mostró diferencias notables entre géneros. David Lacko, autor del estudio correspondiente, indica que estas variaciones pueden estar vinculadas a las distintas motivaciones entre chicos y chicas para jugar. Se observó que para algunas chicas, jugar podría funcionar como un mecanismo para evadir la depresión; sin embargo, es necesario realizar más investigaciones para entender mejor esta dinámica.

Efectos sobre el sueño

Además del bienestar psicológico y social, también se exploraron las repercusiones del uso tecnológico sobre la calidad del sueño. Un análisis sobre el uso de smartphones antes de dormir arrojó resultados inesperados: aquellos adolescentes que utilizaban más sus teléfonos antes de acostarse tendían a irse a la cama más temprano y dormían por más tiempo. En contraste, un mayor uso de ordenadores y portátiles afectaba negativamente a la hora habitual para dormir. Estos hallazgos sugieren una relación compleja entre diferentes dispositivos tecnológicos y su efecto sobre el descanso.

Los resultados generales indican que los efectos del uso digital varían significativamente según diversas áreas del bienestar adolescente. La mayoría de las investigaciones mostraron poco impacto negativo en aspectos relacionados con el apoyo social o competencias interpersonales; sin embargo, las diferencias por género fueron evidentes especialmente en cuanto al bienestar físico y la percepción corporal.

Aviso contra generalizaciones

Estos datos cuestionan la noción de un efecto uniforme de la tecnología sobre todos los adolescentes y resaltan la necesidad imperiosa de considerar características individuales al evaluar su impacto. Los investigadores advierten contra las generalizaciones amplias o prohibiciones estrictas basadas en evidencias limitadas. En cambio, abogan por una comprensión más matizada sobre cómo interactúan las tecnologías digitales con las particularidades individuales y patrones específicos entre los adolescentes.

Toda esta información está disponible en un informe completo como parte del proyecto EU Kids Online: https://www.ehu.eus/es/web/eukidsonline.

Resultados extrapolables

Aunque este informe se centra principalmente en adolescentes checos, investigaciones realizadas dentro del marco EU Kids Online han mostrado patrones similares entre jóvenes europeos respecto al uso de internet. Las diferencias más marcadas suelen relacionarse con la edad. Así pues, preadolescentes y adolescentes presentan comportamientos análogos independientemente del contexto cultural específico.

En cuanto a futuras actividades investigativas, este mes se concluirá el trabajo campo para la encuesta EU Kids Online V en más de 60 centros educativos españoles. Esta investigación cuenta con financiamiento por parte de la Comisión Europea (DIGITAL-3023-DEPLOY) bajo el proyecto SIC-Spain 4.0 e incluye adolescentes entre 10 y 16 años con el objetivo claro de mejorar políticas relacionadas con alfabetización digital y proteger derechos fundamentales dentro del entorno digital.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los factores que determinan los efectos de la tecnología en los adolescentes?

Los efectos de la tecnología sobre los adolescentes dependen de características individuales como el género, la edad, la frecuencia de uso de dispositivos y aplicaciones, así como los patrones de uso.

¿Es el tiempo de uso del smartphone el único factor que influye en el estrés?

No, la forma y la frecuencia de uso del smartphone son más significativas que el tiempo total de uso. Un mayor uso constante durante el día se asocia con mayores niveles de estrés.

¿Cómo afectan los juegos sociales online al estado emocional de los adolescentes?

Los cambios en los juegos sociales online no afectan significativamente el estado depresivo, pero un aumento en su uso se asocia con una leve reducción de la soledad, especialmente entre las chicas.

¿El uso de tecnología antes de acostarse afecta la calidad del sueño?

Sorprendentemente, usar smartphones antes de acostarse puede llevar a que algunos adolescentes se acuesten más temprano y duerman más tiempo, mientras que el uso de ordenadores y portátiles tiene un efecto negativo sobre la hora de dormir.

¿Por qué es importante evitar generalizaciones sobre el impacto de la tecnología en adolescentes?

Los efectos del uso de tecnología digital varían considerablemente entre diferentes áreas y entre individuos. Es fundamental considerar las diferencias individuales y evitar prohibiciones estrictas sin evidencia adecuada.

¿Son extrapolables los resultados del estudio a otros países?

Aunque los resultados se refieren a adolescentes en Chequia, investigaciones similares han mostrado patrones comportamentales similares en otros países europeos, lo que sugiere que estos hallazgos pueden ser relevantes también para adolescentes españoles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas