Noticias

Un tercio de los menús escolares carece de supervisión nutricional adecuada

Redacción | Martes 04 de febrero de 2025

Un informe de la AESAN revela que el 33,5% de los menús escolares en España no son supervisados por profesionales acreditados en nutrición. Además, más del 70% de los comedores escolares incumple las recomendaciones sobre el uso de aceites saludables y el 29,15% ofrece frituras en exceso. El Ministerio de Derechos Sociales está trabajando en un Real Decreto para establecer pautas obligatorias que mejoren la calidad nutricional de los menús, prohibiendo bebidas azucaradas y promoviendo una alimentación más saludable en los centros educativos.



La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha hecho público su informe anual correspondiente al Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, donde se analizan los menús ofrecidos en los comedores escolares de España. Este documento revela que un alarmante 33,5% de estos menús no cuenta con la supervisión de profesionales acreditados en nutrición humana y dietética. Además, más del 70% de los comedores escolares no utilizan aceites recomendados para freír.

El informe también destaca que cerca del 30% de los centros educativos (exactamente el 29,15%) ofrece tres o más raciones semanales de fritura, a pesar de que la AESAN aconseja no superar las dos raciones por semana. En cuanto a las recomendaciones sobre el tipo de aceite a utilizar, más del 71% de los centros incumple la directriz que sugiere utilizar únicamente aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

Nuevas regulaciones en camino

Ante esta preocupante situación, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, está avanzando en un Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles. Esta normativa establecerá como obligatorias las recomendaciones emitidas por la AESAN, endureciendo criterios sobre alimentos perjudiciales para la salud. Entre las medidas propuestas se encuentra la prohibición de ofrecer bebidas azucaradas durante las comidas en los colegios, una respuesta a otro dato relevante del informe: cada vez son menos los centros que ofrecen agua como única bebida durante las comidas.

En 2021, casi todos los comedores escolares (un asombroso 99,68%) ofrecían solo agua para beber; sin embargo, este porcentaje ha caído drásticamente en 2023 a menos del 85%, específicamente al 83,58%.

Análisis adicional del informe

El informe también resalta otros datos preocupantes: el 37% de los comedores escolares sirven dos o menos raciones de verdura fresca por semana, cuando lo recomendado es entre tres y cuatro. Además, un 7% no ofrece pescado en absoluto, a pesar de que se aconseja consumirlo entre una y tres veces semanales. Por si fuera poco, el 16% no cumple con la recomendación actual de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta semanalmente.

Casi un tercio de los comedores escolares recurre a platos precocinados con una frecuencia superior a cuatro veces al mes. Asimismo, alrededor del 15%% no cumple con la recomendación básica de servir al menos una ración semanal de hortalizas y otra de legumbres.

Estructura del Plan Nacional

El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025 establece cómo se organizan y ejecutan los controles oficiales por parte de diversas autoridades competentes a nivel estatal, autonómico y local. Su objetivo es garantizar el cumplimiento normativo en toda la cadena alimentaria.

A través del informe recientemente publicado se presentan resultados obtenidos durante el año 2023 tras inspecciones realizadas en establecimientos alimentarios. Se han contabilizado un total de 612.366 establecimientos inspectados y se han llevado a cabo 520.380 controles para verificar el cumplimiento normativo en materia de seguridad alimentaria.

Dentro del Programa de control específico para comedores escolares se han recopilado datos provenientes de 14 gobiernos autonómicos sobre sus respectivos controles realizados en 5.095 centros con comedor escolar, así como en máquinas expendedoras y cafeterías.

Dicho programa tiene como principal enfoque revisar documentos e inspeccionar para asegurar que se cumplen criterios destinados a promover una alimentación saludable y sostenible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
33,5% Porcentaje de menús escolares no supervisados por profesionales acreditados en nutrición.
21,53% Porcentaje de menús que no cumplen al menos el 75% de las frecuencias mínimas aprobadas por la AESAN.
29,15% Porcentaje de centros que ofrecen tres o más raciones semanales de fritura.
71,08% Porcentaje de centros que incumplen la recomendación de freír solo con aceites recomendados.
83,58% Porcentaje de centros que ofrecen agua como única bebida durante las comidas (2023).
99,68% Porcentaje de centros que ofrecían agua como única bebida durante las comidas (2021).
37% Porcentaje de comedores que sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana.
7% Porcentaje de centros que no ofrecen nunca pescado.
16% Porcentaje de comedores que no cumplen con la recomendación actual de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta por semana.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de los menús escolares no está supervisado por profesionales acreditados en nutrición?

El 33,5% de los menús escolares no está supervisado por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética.

¿Cuántas raciones semanales de fritura se recomiendan en los comedores escolares?

Se recomienda no ofrecer más de dos raciones de fritura a la semana, sin embargo, casi un 30% de los centros escolares ofrece tres o más raciones semanales.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad de los menús escolares?

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo está tramitando un Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles, que establecerá recomendaciones como prohibir bebidas azucaradas durante las comidas y endurecer criterios sobre alimentos nocivos.

¿Cuál es la tendencia en la oferta de agua como bebida en los comedores escolares?

La proporción de centros escolares que ofrecen solo agua durante las comidas ha disminuido del 99,68% en 2021 a menos del 85% en 2023.

¿Cuántas raciones de verdura fresca se recomienda servir a la semana?

Se recomienda ofrecer entre tres y cuatro raciones de verdura fresca a la semana; sin embargo, el 37% de los comedores escolares sirve dos o menos raciones.

¿Qué otros incumplimientos se han detectado en los comedores escolares?

Casi un 15% de los centros no cumple con la recomendación de servir al menos una ración semanal de hortalizas y otra de legumbres, y un 7% no ofrece pescado nunca.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas