El Gobierno de España ha invertido más de 993 millones de euros en proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018, según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Esta inversión representa el mayor compromiso histórico del país en la lucha contra esta enfermedad. Los fondos se distribuyen a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). La financiación incluye programas que buscan desarrollar tratamientos personalizados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España ha destinado un total de 993,4 millones de euros a proyectos de investigación e innovación en la lucha contra el cáncer desde 2018. Durante su intervención, Morant subrayó el compromiso del Ejecutivo en esta causa, afirmando que se trata de la mayor inversión realizada en la historia del país para investigar esta enfermedad y buscar una cura.
“Estamos trabajando intensamente en investigar y desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados: terapias únicas, con nombres y apellidos, que ayuden a incrementar la calidad y esperanza de vida de los pacientes”, declaró la ministra.
El Ministerio está canalizando esta significativa inversión a través de sus tres principales organismos financiadores en I+D+I: el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). A esta cantidad se suma la financiación ordinaria destinada a los organismos públicos de investigación y sus investigadores, así como las iniciativas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Desde 2018, el ISCIII ha invertido 412 millones de euros en 1.003 proyectos relacionados con el cáncer, utilizando herramientas como la Acción Estratégica en Salud (AES), que es fundamental para la financiación biomédica y sanitaria en España. Esta inversión ha aumentado un 157% entre 2018 y 2024 gracias al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Salud de Vanguardia.
La AEI, por su parte, ha financiado más de 396,4 millones de euros para 1.327 proyectos en este ámbito durante el mismo periodo. Un ejemplo notable es un proyecto liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que busca validar una nueva terapia génica llamada Nanogtbox para tratar tumores agresivos y metastásicos.
El CDTI también ha contribuido significativamente al esfuerzo nacional contra el cáncer, destinando 185 millones de euros a cerca de 190 proyectos. Entre ellos se encuentra una investigación preclínica por parte de PALOBIOFARMA sobre nuevas terapias dirigidas que activan el sistema inmunológico contra el cáncer.
A través del CSIC, se están llevando a cabo 162 proyectos competitivos nacionales, captando un total de 38,13 millones de euros. En 2021 se estableció Conexión Cáncer, una red colaborativa que reúne a más de 565 investigadores, facilitando sinergias entre grupos científicos y otros actores esenciales en la lucha contra esta enfermedad.
A medida que avanza este esfuerzo conjunto entre distintas instituciones públicas y privadas, queda claro que España está dando pasos firmes hacia un futuro donde la investigación oncológica pueda ofrecer soluciones efectivas para quienes enfrentan esta dura batalla.
Entidad | Cantidad Invertida (millones de euros) | Proyectos Financiados |
---|---|---|
Gobierno de España (total) | 993.4 | - |
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) | 412 | 1,003 |
Agencia Estatal de Investigación (AEI) | 396.4 | 1,327 |
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) | 185 | Aproximadamente 190 |
El Gobierno de España ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018.
La inversión se destina a través de tres principales organismos: el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
La financiación del ISCIII a proyectos de investigación en cáncer ha crecido un 157% entre 2018 y 2024.
Se están financiando múltiples proyectos, incluyendo investigaciones sobre terapias génicas, tratamientos personalizados y tecnologías innovadoras frente al cáncer.
Es una red de colaboración científico-técnica creada en 2021 que busca establecer colaboraciones entre grupos de investigación y otros agentes esenciales para abordar la enfermedad, integrando a más de 565 investigadores/as.