El Ministerio de Sanidad de España ha publicado el primer informe sobre los profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas, revelando datos clave de finales de 2022. El estudio destaca la existencia de 8.583 profesionales en áreas como vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria, con una alta tasa de ocupación del 95,2%. Se observan variaciones en la distribución por comunidades, lo que dificulta establecer ratios comunes. Este informe es fundamental para mejorar la gestión de recursos humanos en salud pública y se actualizará periódicamente para asegurar un seguimiento constante.
El Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas han hecho público el primer informe exhaustivo sobre los profesionales de la salud pública en España. Este estudio, que compila datos hasta finales de 2022, surge como respuesta a los compromisos establecidos en la Declaración de Zaragoza, un acuerdo fundamental para promover una política nacional coordinada en recursos humanos dentro del ámbito sanitario.
Según el informe, se contabilizan un total de 8.583 profesionales distribuidos en áreas clave para la salud pública, que incluyen vigilancia epidemiológica, prevención de enfermedades, promoción y educación para la salud, seguridad alimentaria, salud ambiental y laboral, así como laboratorios de salud pública y medicina preventiva en hospitales.
Entre los hallazgos más destacados se encuentra una alta tasa de ocupación, con el 95,2% de las plazas cubiertas, aunque esta cifra presenta variaciones significativas entre las distintas comunidades autónomas (CCAA).
La distribución por áreas revela que el 49% de las plazas están destinadas a seguridad alimentaria, mientras que el 14% se asigna a salud ambiental. Además, el 8% corresponde a vigilancia epidemiológica, el 6%