www.estiloysalud.es

Prevención

05/03/2025@21:02:24

La ONU advierte sobre el pisoteo de las normas de guerra, que genera un sufrimiento humano significativo y aumenta el riesgo de genocidio. En un panel de discusión, la subtitular de la oficina de derechos humanos y la asesora especial sobre genocidio enfatizan la responsabilidad colectiva de prevenir atrocidades. Es crucial abordar estas violaciones para proteger a las poblaciones vulnerables y garantizar el respeto por los derechos humanos.

La falta de sodio en personas mayores, conocida como hiponatremia, es un problema de salud que puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. Este mineral es esencial para regular el equilibrio de líquidos y el funcionamiento adecuado del cerebro y los músculos. En los adultos mayores, la hiponatremia puede causar confusión, debilidad muscular, problemas cardíacos y un mayor riesgo de caídas. Las causas incluyen el uso excesivo de diuréticos, problemas renales y una dieta baja en sodio. Para prevenir y tratar esta condición, es fundamental mantener una alimentación equilibrada, una adecuada hidratación y realizar controles médicos regulares. Conocer los mitos y verdades sobre el sodio es clave para mejorar el bienestar en la tercera edad.

DANA en el este y el sur de España

Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.

Estos hallazgos, publicados en la revista Psychiatry Research, pueden hacer un importante aporte a la comprensión de los trastornos implicados y a la prevención de los desenlaces fatales.

Cuando llega el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Los insectos, como las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor.

Este es el lema de la campaña de Navidad del Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es no bajar la guardia y que todos tengamos presentes las medidas de prevención frente a la COVID-19 en estas fiestas.
  • 1

Se espera que la temporada de gripe 2024-2025 sea “típica”, con el pico máximo de contagios a mediados de enero.

Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud marca un decálogo de recomendaciones para evitar problemas derivados del calor.

El Ministerio de Sanidad traslada a la población una guía de recomendaciones para evitar ahogamientos y lesiones en los medios acuáticos y disfrutar de un baño seguro durante este verano.

Un estudio afirma que tu manera de conducir puede revelar signos tempranos de alzhéimer. Te contamos cómo...