www.estiloysalud.es

Enfermería

13/01/2025@14:00:56

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su formación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de que el 63,3% posee un título de Grado y un 34,9% tiene al menos un máster, solo el 9,5% ejerce como especialista. La mayoría se dedica a la enfermería generalista (75,6%), y el 39,4% planea abandonar la profesión en la próxima década. Además, el 91,6% percibe un déficit de enfermeras, especialmente en áreas como geriatría y salud mental. La encuesta destaca la necesidad de mejorar la calidad del cuidado y establecer un modelo formativo homogéneo para el futuro de la profesión.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que un total de 32.074 personas han sido admitidas para las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada 2024/2025, que se llevarán a cabo el 25 de enero de 2025. Esta convocatoria ofrece 11.943 plazas, un aumento del 2,9% en comparación con el año anterior. La mayoría de los aspirantes son mujeres, representando el 74,37% del total. Las titulaciones incluyen Medicina, Farmacia, Enfermería y Psicología, entre otras.

"Estoy en 5º de Medicina: Me sé la prevalencia de la distrofia miotónica de Steinert. No sé coger una vía.", explicaba a través de sus redes sociales, provocando todo tipo de comentarios.

Las enfermeras están teniendo un papel clave estos meses, y esa "misma importancia" la tendrán cuando esto termine.

Las 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, de las que 307.000 son españolas, reivindican en su Día Internacional, "con el planeta en vilo por los estragos del coronavirus", una "dotación de personal y medios".

El mundo tiene actualmente cerca de 28 millones de profesionales de enfermería, pero esa cifra arroja un déficit global de 5,9 millones que son necesarios, la mayoría en países de África, el sureste de Asia, el Mediterráneo oriental y algunas partes de América Latina.

Hacienda rebaja la inversión en sanidad al 5,8% del PIB, mínimo histórico, "cuando debería aumentar como mínimo al 7% del PIB para poder cuidar de todos", indican desde el Sindicato de Enfermería SATSE.
  • 1

El Ministerio de Sanidad amplía las posibilidades de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras y los enfermeros con la publicación de una nueva guía sobre Anticoagulación Oral.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) subraya la absoluta necesidad de que la próxima campaña de vacunación frente a la COVID-19 se inicie siempre que previamente se hayan garantizado los requisitos necesarios de seguridad.

Unos 74.000 enfermeros han sufrido la Covid-19 en España, 5.500 de manera grave y solo a tres de cada diez se les ha realizado más de una prueba diagnóstica de esta enfermedad a lo largo de la crisis sanitaria.

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, relacionó este sábado el uso de las mascarillas defectuosas, que retiró ayer el Gobierno con el gran número de sanitarios contagiados porque las mascarillas llegaron a algunas comunidades el 7 de abril y se han usado durante diez días.

Hospitales y clínicas, sanatorios, hogares de ancianos, clínicas gerontopsiquiátricas, salas pediátricas —incluso ambulancias— y otros centros de salud pueden convertirse en «caldo de cultivo» de eventos inexplicables. El psicólogo Alejandro Parra ha recopilado a lo largo de sus investigaciones cientos de experiencias humanas excepcionales que ha recogido en forma de libro, al que ha llamado ‘El último abrazo de despedida’.

La media de noches que, por ejemplo, realizan las enfermeras madrileñas es de 60 al año, 5 al mes, con el hándicap que, a más noches realizadas, menos días libres.