www.estiloysalud.es

Ciencia

19/02/2025@14:08:04

Un estudio internacional liderado por más de 300 investigadores, incluida la profesora Ana Isabel García-Cervigón, revela la variabilidad en los resultados de investigación en ecología y biología evolutiva. Publicado en BMC Biology, el estudio muestra cómo decisiones analíticas pueden llevar a conclusiones divergentes, incluso con los mismos datos. Se formaron 174 equipos que analizaron conjuntos de datos idénticos, encontrando respuestas significativamente diferentes. Los hallazgos subrayan la necesidad de mejorar la transparencia y rigor en la investigación científica para fortalecer la fiabilidad del conocimiento. Los autores instan a investigadores y revistas a adoptar prácticas que promuevan un análisis más riguroso y diverso.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), busca incentivar la creación de plazas permanentes y apoyar el inicio o afianzamiento de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la adecuación de espacios y equipamiento científico, abarcando proyectos sobre cambio climático y enfermedades como el cáncer.

España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de proyectos en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', al acoger 14 iniciativas en centros de investigación y universidades. Esta convocatoria del Consejo Europeo de Investigación (ERC) busca evaluar el potencial comercial y social de investigaciones previamente financiadas. Con una tasa de éxito del 40% en las propuestas españolas, el país solo es superado por Países Bajos, Italia y Alemania. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades apoya la preparación de estas propuestas, destacando el crecimiento en la participación femenina en el ámbito investigativo. La próxima convocatoria 'ERC Proof of Concept 2025' abrirá el 13 de marzo de 2025.

La inflamación es una reacción temporal a una infección o una lesión, que tiene por objetivo atraer a las células del sistema inmune para que puedan reparar el daño.

El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino.

Un informe científico español analiza la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes estudios sobre las vías de transmisión del Covid-19.
  • 1

Científicos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA, CSIC) han desarrollado variantes recombinantes del virus de la fiebre del Valle del Rift (RVFV), un patógeno que puede causar enfermedades hemorrágicas en humanos. Estas nuevas variantes, que incluyen genes reporteros para facilitar su detección, permitirán avanzar en estudios sobre la replicación del virus y el desarrollo de tratamientos. La investigación destaca la plasticidad del genoma viral y abre oportunidades para el seguimiento no invasivo de infecciones en modelos animales. Los hallazgos se publicaron en el Journal of Virology.

Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico.

Un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.

¿Sabías que el SARS-CoV-2 puede causar una reacción inmunitaria extrema en niños al afectar a diversos órganos?