www.estiloysalud.es

atencion primaria

13/01/2025@13:59:45

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", revelando que actualmente hay 345.969 enfermeras en el país, con un 85,5% de ellas siendo mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y del 36,9% en urgencias entre 2014 y 2022, se estima que se requieren al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media europea de 8,5 por cada 1.000 habitantes. El informe también destaca que el 39,4% de las enfermeras planea dejar la profesión en la próxima década. Las diferencias salariales y la jornada laboral efectiva varían entre comunidades autónomas, lo que afecta la retención y atracción de profesionales en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de diciembre de 2024. Este aumento se refleja en la confianza y seguridad que los pacientes sienten hacia el personal médico y de enfermería. Comparado con años anteriores, este porcentaje ha crecido desde el 80,9% en 2023 y el 79,9% en 2022. La encuesta también revela que un 54,6% de la población valora positivamente el funcionamiento del sistema sanitario español. Sin embargo, se observan preocupaciones sobre la equidad y accesibilidad en la atención sanitaria, así como un incremento en las listas de espera. Además, un 17,6% de los encuestados han buscado atención por problemas de salud mental en el último año.

El BOE publica la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras para infecciones del tracto urinario inferior en mujeres.

El documento publicado por Sanidad señala que la población califica con un 7,2 sobre 10 la atención hospitalaria y con un 6,2 la Primaria, que incrementó un 23% las consultas en 2022.

La pandemia por el SARS-CoV-2 ha puesto al límite nuestro sistema sanitario. La actitud prudente de la población, siguiendo las medidas de seguridad, es esencial para superar esta situación. Por ello, los profesionales de la salud exigen "una financiación adecuada en los recursos humanos y materiales que nos permitan realizar nuestras funciones", además de aclarar que la Atención Primaria "es, ha sido y será el dique de contención de la pandemia".

Propone al ministro de Sanidad que cree una Dirección General de Cuidados dentro de su departamento para afrontar las prioridades en Atención Primaria en el proceso de desescalada.
  • 1

En 2023, España registró un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones. De estas, se realizaron 334 prestaciones. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de los solicitantes son personas entre 70 y 79 años, con enfermedades oncológicas y neurológicas predominantes. La ley de eutanasia, vigente desde junio de 2021, ha permitido atender un total de 1.515 solicitudes hasta diciembre de 2023. La prestación se lleva a cabo principalmente en hospitales y residencias, con un tiempo medio de espera de 67 días desde la solicitud hasta su realización.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, que ofrece datos tanto sobre el estado de salud de la población española como de la situación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha informado este viernes que en la reunión extraordinaria de Mesa Sectorial, la Consejería de Sanidad y las organizaciones sindicales presentes en la misma, han alcanzado un acuerdo para poder dar cobertura, lo antes posible, a todos los puestos de Médico de Familia y Pediatras de Atención Primaria que actualmente están sin cubrir.

Los centros de atención primaria de las comunidades autónomas serán los responsables de realizar la labor de vigilancia e identificación de todos los contactos estrechos de casos de COVID-19 mediante la realización de pruebas PCR u otras técnicas equivalentes de diagnóstico.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha presidido el acto de presentación de la Oficina Ejecutiva del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria.