www.estiloysalud.es
EEUU recomienda la vacuna contra el sarampión tras dos muertes infantiles en un brote en Texas
Ampliar

EEUU recomienda la vacuna contra el sarampión tras dos muertes infantiles en un brote en Texas

lunes 07 de abril de 2025, 17:02h

Escucha la noticia

Estados Unidos enfrenta un grave brote de sarampión en Texas, que ha dejado dos menores fallecidos y afectado a 481 personas desde enero. La mayoría de los casos involucran a individuos no vacunados. El secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, ha cambiado su discurso tras las muertes y ahora recomienda la vacuna MMR como la forma más efectiva de prevenir la enfermedad. Este brote ha llevado a un aumento significativo en los contagios, con más de 642 casos confirmados en 22 estados. Las autoridades enfatizan la importancia de la vacunación para proteger a la comunidad.

Estados Unidos se encuentra en medio de un brote de sarampión sin precedentes, el más grave que ha afectado a Texas en varias décadas. Desde finales de enero, el Departamento Estatal de Servicios de Salud ha reportado 481 casos, con 56 hospitalizaciones confirmadas.

De los pacientes afectados, 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es incierto. Los grupos más vulnerables son los menores de entre 5 y 17 años, con 180 casos, y los niños de 0 a 4 años, que suman 157 contagios. Este alarmante panorama ha resultado en la muerte de dos menores.

Impacto del brote y la respuesta sanitaria

La primera víctima fue una niña de ocho años que falleció el pasado jueves sin antecedentes médicos graves, según informa el diario 'Texas Tribune'. En un comunicado, el Hospital Universitario de Lubbock enfatizó: "Este lamentable hecho subraya la importancia de la vacunación". Además, instaron a la población a mantenerse al día con sus vacunas para protegerse a sí mismos y a la comunidad.

El segundo caso mortal ocurrió hace cinco semanas, marcando la primera muerte por sarampión en Estados Unidos en diez años. El brote se originó en el condado de Gaines, cerca de la frontera con Nuevo México, y desde entonces se han confirmado casos en otros 18 condados texanos y en Oklahoma.

En Nuevo México, se han registrado hasta ahora 54 contagios, mientras que Oklahoma suma diez casos. La situación sigue evolucionando y las autoridades están alertas ante este repunte epidemiológico.

Cambio de postura del Secretario de Salud

A medida que se intensificaba esta crisis sanitaria, el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., generó controversia por su postura antivacunas. En lugar de fomentar la vacunación, sugirió administrar vitamina A como tratamiento alternativo.

En un artículo publicado en Fox News, Kennedy afirmó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) apoyan el uso supervisado de esta vitamina en infecciones leves y moderadas. Sin embargo, recomendó tratamientos como el aceite de hígado de bacalao cuya efectividad no está respaldada por evidencia científica.

A pesar de las advertencias sobre los riesgos asociados al exceso de vitamina A —que pueden incluir daños hepáticos e incluso la muerte— algunos niños infectados ya presentan problemas hepáticos. Ante esta situación crítica y tras la segunda muerte infantil por sarampión, Kennedy ha cambiado su discurso radicalmente.

Nueva recomendación del Secretario

Ahora defiende que "la forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna MMR", que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Este giro se produjo poco después de reunirse con la familia de Daisy, la última menor fallecida, a quien ofreció su apoyo durante este doloroso momento.

Kennedy expresó su deseo inicial de "venir discretamente para consolar a las familias" afectadas por esta tragedia. Además, ha prometido asistencia federal tanto para Texas como para otros estados impactados por este resurgimiento del sarampión.

Las autoridades sanitarias han confirmado más de 642 casos en 22 estados hasta ahora; aproximadamente el 80% corresponde a individuos no vacunados según estadísticas oficiales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
481 Total de personas afectadas por el brote de sarampión en Texas.
471 Total de pacientes no vacunados o con estado de vacunación desconocido.
56 Total de hospitalizaciones debido al sarampión.
2 Número de menores fallecidos por sarampión.
180 Casos de sarampión en menores de entre 5 y 17 años.
157 Casos de sarampión en niños de entre 0 y 4 años.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual del brote de sarampión en Estados Unidos?

Estados Unidos está enfrentando el peor brote de sarampión en Texas en décadas, afectando a 481 personas desde finales de enero, de las cuales 471 no estaban vacunadas o su estado de vacunación es desconocido.

¿Cuántas muertes se han reportado debido al sarampión en este brote?

Se han reportado dos muertes de menores por sarampión en este brote. La primera muerte ocurrió hace cinco semanas y la segunda fue una niña de ocho años que falleció recientemente.

¿Qué recomendación ha hecho el Secretario de Sanidad tras las muertes?

El Secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., quien inicialmente tenía una postura antivacunas, ha cambiado su discurso y ahora recomienda la vacuna MMR como la forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión.

¿Qué tratamientos había recomendado anteriormente el Secretario de Sanidad?

Anteriormete, el Secretario había sugerido administrar vitamina A y otros tratamientos no probados, lo que ha sido criticado por expertos en salud.

¿Qué medidas están tomando las autoridades para controlar el brote?

Las autoridades han confirmado más de 642 casos en 22 estados, principalmente en Texas, y están ofreciendo ayuda federal a los estados afectados por el repunte del sarampión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios