La terapia asistida con perros, un alivio emocional para los reclusos
Un reciente estudio de la Cátedra Animales y Sociedad ha puesto de manifiesto los beneficios de un programa de terapia asistida con perros en una prisión española. La investigación resalta el impacto positivo que esta iniciativa tiene en la salud emocional y las relaciones sociales de los internos que padecen trastornos mentales graves.
El bienestar emocional de los presos con problemas severos de salud mental representa un reto significativo dentro del sistema penitenciario. Con el objetivo de facilitar su rehabilitación, un equipo multidisciplinario llevó a cabo un estudio que indaga sobre los efectos de la terapia asistida con perros. Este análisis se centró en cómo estas terapias pueden influir en el estado emocional y las conexiones sociales entre los reclusos.
Resultados alentadores en el Centro Penitenciario de Navalcarnero
El estudio cualitativo se realizó en el Centro Penitenciario de Navalcarnero, donde dieciséis internos diagnosticados con trastornos mentales graves participaron durante dos meses en sesiones semanales con perros entrenados. Estas actividades fueron guiadas por profesionales especializados y una terapeuta ocupacional. Los hallazgos revelan que la terapia contribuyó a disminuir el aislamiento social, mejorar el estado anímico y fortalecer relaciones de confianza tanto con los animales como con los terapeutas. Según Nuria Máximo, coordinadora de la Cátedra y terapeuta ocupacional, “los participantes informaron sentirse más felices y menos solos, describiendo las sesiones como lo más destacado de su semana”.
Este estudio fue publicado recientemente en la revista científica Animals, donde se destaca el afecto incondicional que los perros proporcionaron a los reclusos. Este vínculo no solo les ofreció consuelo emocional, sino que también fomentó una reflexión sobre sus relaciones interpersonales y consigo mismos, promoviendo así la confianza y la autoconciencia.
Poder transformador de la terapia asistida con animales
Los resultados del estudio evidencian el potencial que tienen estos programas para mejorar la salud mental y facilitar la rehabilitación en contextos correccionales. Se sugiere que iniciativas similares podrían apoyar esfuerzos más amplios para fomentar la recuperación y reintegración social de los internos. La directora de la Cátedra enfatiza que “este programa ha sido descrito como una experiencia positiva y transformadora, promoviendo el crecimiento personal y la resiliencia emocional”.
Finalmente, el trabajo concluye subrayando la importancia del apoyo brindado por los terapeutas ocupacionales, quienes jugaron un papel crucial al ofrecer orientación y respaldo emocional durante las sesiones.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la terapia asistida con perros?
La terapia asistida con perros es un programa que utiliza la interacción con animales entrenados para mejorar el bienestar emocional y social de las personas, en este caso, de los reclusos con trastornos mentales graves.
¿Cuáles son los beneficios de este programa para los presos?
El estudio revela que la terapia ayudó a reducir el aislamiento, mejorar el estado de ánimo y fomentar relaciones de confianza tanto con los animales como con los terapeutas. Los participantes se sintieron más felices y menos solos.
¿Dónde se llevó a cabo el estudio?
El estudio se realizó en el Centro Penitenciario de Navalcarnero, España, y contó con la participación de dieciséis presos diagnosticados con trastornos mentales graves.
¿Qué impacto tuvo la terapia en las relaciones sociales de los presos?
Los resultados mostraron que la terapia fomentó conexiones sociales y ayudó a los reclusos a reflexionar sobre sus relaciones con los demás y consigo mismos, promoviendo la confianza y la autoconciencia.
¿Quiénes participaron en el programa de terapia?
Dieciséis internos diagnosticados con trastornos mentales graves participaron en sesiones semanales guiadas por profesionales especializados y una terapeuta ocupacional.
¿Qué papel jugaron los terapeutas ocupacionales en el programa?
Los terapeutas ocupacionales proporcionaron orientación y apoyo emocional durante las sesiones, lo cual fue valorado positivamente por los participantes.
¿Cuál fue la conclusión del estudio sobre la terapia asistida con perros?
El estudio concluyó que estos programas tienen un gran potencial para mejorar la salud mental y facilitar la rehabilitación en entornos correccionales, promoviendo el crecimiento personal y la resiliencia emocional.