Un reciente estudio de Epson ha puesto de manifiesto la alarmante cantidad de agua necesaria para la producción de ropa en Europa, revelando que en España, cada armario consume una media de 679.000 litros. Esto se traduce en un total asombroso de 32,3 billones de litros de agua necesarios para satisfacer las necesidades de vestuario de la población española.
Este estudio, que se presenta justo antes de la Semaña de la Moda de Madrid, programada del 19 al 23 de febrero, indica que más de 678.963 litros son requeridos para la fabricación completa, incluyendo producción, acabado y teñido, del vestuario promedio por consumidor español.
Comparativa internacional y falta de conciencia
A nivel europeo, los portugueses lideran el ranking con una huella hídrica per cápita aún mayor, alcanzando los 817.131 litros. Les siguen Italia con 723.744 litros, y Polonia con 715.266 litros. España ocupa el quinto lugar en esta lista preocupante, donde solo un 41% de los encuestados afirma conocer el término "huella hídrica". Además, más del 72% nunca ha considerado cómo se lleva a cabo el proceso de teñido de sus prendas.
Entre las prendas que más agua requieren se encuentran los vaqueros, que consumen hasta 18.000 litros, y los jerséis que necesitan alrededor de 14.000 litros. El teñido de una chaqueta puede demandar más de 3.300 litros, lo cual representa casi la mitad del agua necesaria para producir dicha prenda.
Epson y su compromiso con la sostenibilidad
Para abordar este problema medioambiental, Epson ha colaborado con PATTERNITY, un estudio líder en diseño sostenible, para lanzar 'Water Silks', una colección inspirada en los ríos y canales emblemáticos de las capitales europeas. Esta iniciativa busca demostrar cómo la innovación puede ser parte integral del proceso textil.
La impresión digital utilizando tintas pigmentadas permite a Epson reducir el consumo hídrico durante la fase de impresión en color hasta un asombroso 97%. Aunque la producción textil es responsable del mayor uso del agua, el teñido también contribuye significativamente a esta cifra. La colección ‘Water Silks’ evoca ríos como el Támesis en Londres y el Sena en París, resaltando la conexión entre nuestro entorno natural y nuestra vestimenta.
Impacto económico y futuro sostenible
La industria textil tradicional genera aproximadamente el 20% de las aguas residuales industriales a nivel global. En España, este sector representa el 2,9% del PIB nacional y el 8,2%% de las exportaciones anuales, facturando cerca de 19.800 millones de euros al año.
Maria Eagling, Directora de Marketing en Epson, subraya que “la moda es una industria influyente pero también tiene un impacto significativo sobre nuestros recursos”. La empresa continúa innovando con productos como la impresora ML-13000 lanzada en 2023, diseñada para optimizar el uso del agua y permitir impresiones bajo demanda que reducen desperdicios.
Colección Water Silks y su significado
Annal Murray, cofundadora y directora creativa de PATTERNITY, destaca que “casi tres cuartas partes del planeta están cubiertas por agua”, lo cual ha inspirado esta colección. Los diseños celebran cursos icónicos como el Támesis o el Sena mientras enfatizan la necesidad urgente por prácticas más sostenibles dentro del sector textil.
A medida que se acerca otra temporada llena de eventos relacionados con la moda, tanto Epson como PATTERNITY esperan motivar a marcas y diseñadores a adoptar tecnologías más responsables con el medio ambiente.
Dónde adquirir Water Silks
'Water Silks' estará disponible por £115 cada uno en la tienda online de PATTERNITY, destinando los beneficios a la organización benéfica Choose Earth.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (litros) |
Huella hídrica media de un armario en España |
679,000 |
Total de agua necesaria para producir la ropa en España |
32.3 billones |
Huella hídrica media por persona en Portugal |
817,131 |
Huella hídrica media por persona en Italia |
723,744 |
Huella hídrica media por persona en Polonia |
715,266 |
Huella hídrica media por persona en Alemania |
696,074 |
Huella hídrica media por persona en Países Bajos |
640,742 |
Huella hídrica media por persona en Reino Unido |
634,510 |
Huella hídrica media por persona en Francia |
602,698 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánta agua se necesita para producir la ropa en España?
La huella hídrica media de un armario en España se estima en 679.000 litros, lo que equivale a un total de 32,3 billones de litros de agua para producir la ropa que llena los armarios de todos los ciudadanos.
¿Qué prendas son las más contaminantes en términos de consumo de agua?
Entre las prendas más contaminantes se encuentran los vaqueros, que consumen hasta 18.000 litros de agua, y los jerséis, que requieren alrededor de 14.000 litros. Además, el proceso de teñido de una chaqueta puede requerir más de 3.300 litros.
¿Cuál es el impacto ambiental de la industria textil tradicional?
Se estima que la industria textil tradicional es responsable del aproximadamente 20% de las aguas residuales industriales a nivel mundial.
¿Qué iniciativas están tomando las empresas para reducir la huella hídrica en la moda?
Epson ha colaborado con PATTERNITY para crear ‘Water Silks’, una colección que utiliza tecnología innovadora para reducir el consumo de agua en la producción textil hasta un 97% mediante impresoras digitales con tintas pigmentadas.
¿Cómo afecta la moda al medio ambiente según el estudio?
El estudio revela que aunque la moda es una industria influyente y creativa, también tiene un impacto significativo en los recursos hídricos del planeta, lo cual plantea la necesidad urgente de prácticas más sostenibles.