2 de abril de 2025
|
'Maestros de la Costura Celebrity' celebra su repesca y el 30º aniversario de la firma Lorenzo Caprile. Este emocionante evento destaca la trayectoria del reconocido diseñador y ofrece una nueva oportunidad para que los participantes muestren su talento en el mundo de la moda. No te pierdas esta celebración que combina creatividad, innovación y homenaje a la costura.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado dos videojuegos, "Peter Jumper" y "Andrómeda", para mejorar la rehabilitación de manos y muñecas. Estos juegos arcade, creados en Unity, buscan motivar a los pacientes durante su tratamiento físico. El sistema incluye un controlador electromecánico llamado “eJamar”, que mide el rango de movimiento y la fuerza de agarre del paciente, almacenando datos para seguimiento médico. Este enfoque innovador ha mostrado resultados prometedores, mejorando la movilidad y fuerza en hasta un 100% al combinarlo con tratamientos tradicionales. Además, se considera útil para telerehabilitación, ayudando a reducir listas de espera en atención sanitaria.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el papel crucial de la proteína BDH en el desarrollo y regulación genética de las plantas, según un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Esta investigación, publicada en PNAS, revela que BDH es esencial para el correcto crecimiento vegetal al organizar el material genético dentro de las células. Utilizando inteligencia artificial, los científicos confirmaron la conservación evolutiva de esta proteína, que también tiene implicaciones en enfermedades como el cáncer en mamíferos. Los hallazgos podrían abrir nuevas vías para aplicaciones biotecnológicas en la mejora del desarrollo vegetal.
El Ministerio de Consumo ha registrado casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online durante 2024, gracias a un nuevo protocolo de seguridad implementado junto a la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. Este mecanismo, conocido como PACS (Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados), busca proteger a los contribuyentes que han visto su identidad utilizada sin consentimiento para evadir impuestos en juegos online. El análisis revela que cerca del 5% de las personas que ganaron más de 100 euros en juegos online fueron víctimas de esta práctica fraudulenta, con un notable impacto en apuestas deportivas. La DGOJ insta a los operadores a mejorar sus medidas de prevención y detección de fraudes. Para activar el protocolo PACS, se recomienda denunciar ante la Policía y contactar a la DGOJ.
La demanda de motos compartidas en Madrid está en aumento, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid. Este análisis, basado en más de 1,5 millones de viajes registrados en 2022, utiliza técnicas de machine learning para identificar patrones clave en el uso de estos servicios. Los resultados muestran que los trayectos son predominantemente cortos, con una distancia promedio de 2,89 km y una duración de 13,52 minutos. Factores como la proximidad a puntos de interés y las zonas de bajas emisiones influyen positivamente en la demanda, mientras que una edad promedio elevada y altas tasas de desempleo tienen un efecto negativo. Este estudio tiene implicaciones importantes para urbanistas y operadores de movilidad, ayudando a optimizar la planificación urbana y la ubicación de flotas.
Este avance especial de 11 minutos de la esperada nueva temporada de 'La rueda del tiempo' ya está disponible en Prime Video. La nueva tanda de episodios de la serie de fantasía épica se estrena el 13 de marzo de 2025.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto evidencias concluyentes de canibalismo cultural en comunidades humanas del periodo Magdaleniense, hace aproximadamente 18.000 años, en la cueva de Maszycka, Polonia. Este hallazgo, liderado por el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC), revela prácticas mortuorias que sugieren un consumo humano intencionado, con marcas de manipulación en el 68% de los restos óseos analizados. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, plantea que las tensiones intergrupales y la competencia por recursos podrían haber llevado a estos comportamientos canibalísticos. La investigación redefine nuestra comprensión sobre las interacciones humanas durante un periodo crítico de cambio climático y expansión demográfica.
Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) revela que el ritual íbero de las cabezas cortadas era más complejo de lo que se pensaba, variando según los asentamientos en el nordeste de la península Ibérica. Analizando cráneos de los yacimientos de Puig Castellar y Ullastret, se encontró que algunos individuos eran foráneos utilizados como símbolos de poder, mientras que otros eran venerados por sus comunidades locales. Esta investigación, publicada en el Journal of Archaeological Science: Reports, combina datos bioarqueológicos e isotópicos para ofrecer una nueva perspectiva sobre la movilidad humana y las interacciones sociales durante la Edad del Hierro en esta región. Los hallazgos sugieren diferencias significativas en la gestión territorial y cultural entre los dos asentamientos.
Un estudio internacional liderado por más de 300 investigadores, incluida la profesora Ana Isabel García-Cervigón, revela la variabilidad en los resultados de investigación en ecología y biología evolutiva. Publicado en BMC Biology, el estudio muestra cómo decisiones analíticas pueden llevar a conclusiones divergentes, incluso con los mismos datos. Se formaron 174 equipos que analizaron conjuntos de datos idénticos, encontrando respuestas significativamente diferentes. Los hallazgos subrayan la necesidad de mejorar la transparencia y rigor en la investigación científica para fortalecer la fiabilidad del conocimiento. Los autores instan a investigadores y revistas a adoptar prácticas que promuevan un análisis más riguroso y diverso.
La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está generando tensiones económicas y diplomáticas a nivel global. Estos aranceles, impuestos sobre productos extranjeros, buscan proteger el mercado estadounidense pero pueden encarecer las importaciones y afectar los precios para los consumidores en España. Expertos advierten que estas medidas no solo impactan a las empresas, sino que también podrían ralentizar el crecimiento económico al provocar respuestas similares de otros países. Es crucial que España y la Unión Europea replanteen sus estrategias comerciales ante esta nueva guerra comercial.
|
|
|