26 de abril de 2025
|
La plataforma estrena este viernes una colección con más de 20 títulos que recorren los inicios de la actriz, su carrera cinematográfica en México y sus últimos trabajos en la pequeña y gran pantalla.
Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexuales no deseados y el 58,8% ha enfrentado ataques machistas. La ministra Ana Redondo subraya la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y destaca la importancia de la coeducación para combatir el machismo. El estudio, que incluye encuestas a más de 1,000 jóvenes, también señala que más del 56% siente presión por parecerse a las mujeres representadas en los contenidos digitales, lo que puede derivar en problemas de salud mental y trastornos alimentarios.
Investigadores del Instituto Cajal-CSIC, liderados por la doctora Marta Navarrete, han desarrollado una técnica innovadora llamada AstroLight que permite manipular astrocitos, células clave en la función cerebral. Este avance revela que los astrocitos forman subgrupos especializados esenciales para el aprendizaje y la recompensa. Utilizando esta técnica en ratones, se demostró que solo un subconjunto de astrocitos en el Núcleo accumbens se activa durante el proceso de aprendizaje. La investigación abre nuevas posibilidades para abordar trastornos relacionados con el sistema de recompensa, como la adicción.
El fin del secreto salarial es crucial para reducir la brecha de género en España, donde las mujeres ganan un 17,1% menos que los hombres, según el Instituto Nacional de Estadística. A pesar de una ligera mejora respecto al año anterior, esta desigualdad sigue siendo superior a la media de la Unión Europea. La nueva normativa de la UE busca promover la transparencia salarial y obligar a las empresas con más de cien empleados a informar sobre sus escalas salariales. Además, se traslada la carga de la prueba a los empleadores en casos de discriminación salarial. Expertos destacan que estas medidas deben ser acompañadas por una supervisión efectiva para garantizar su cumplimiento y corregir desigualdades históricas.
Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña ha desarrollado un nuevo compuesto químico, MACTIDE-V, que muestra prometedores resultados en la reducción de la metástasis del cáncer de mama triple negativo en modelos de ratón. Este tipo de cáncer, conocido por su agresividad y falta de tratamientos específicos, altera el funcionamiento de los macrófagos, células clave del sistema inmunitario. El estudio demostró que MACTIDE-V puede reprogramar estos macrófagos para que actúen contra el tumor, aumentando su proporción anti-tumoral y reduciendo significativamente la metástasis. Los hallazgos sugieren un potencial desarrollo futuro de este compuesto como tratamiento oral para el cáncer. La investigación fue publicada en la revista Advanced Science y se espera que continúe explorando su eficacia en otros tipos de cáncer.
El Proyecto Wafira, que significa "abundancia" en árabe, ha transformado la vida de más de 250 mujeres temporeras marroquíes al ofrecerles formación y apoyo para emprender negocios sostenibles en sus comunidades. Coordinado por el Ministerio de Inclusión de España y la Organización Internacional del Trabajo, este programa busca optimizar los beneficios de la migración circular, permitiendo a las participantes obtener independencia económica y estabilidad familiar. Hasta ahora, el 84% de las beneficiarias ha formalizado sus negocios, contribuyendo al desarrollo local y promoviendo el empoderamiento femenino. Con el respaldo de la Unión Europea, Wafira se posiciona como un modelo exitoso de cooperación internacional y cambio social.
En un hito para la industria cinematográfica, la española Karla Sofía Gascón se ha convertido en la primera actriz transgénero en recibir una nominación al premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz por su papel en la película "Emilia Pérez". Esta nominación ha sido anunciada en la edición de los premios de 2025, donde la cinta ha destacado con un total de 13 nominaciones, convirtiéndose en la película más nominada del año.
La UNED investiga una nueva forma de detectar el cáncer de mama sin radiación, utilizando la termografía como herramienta innovadora y no invasiva. Este método podría mejorar las tasas de supervivencia al permitir diagnósticos más seguros para todos los pacientes, incluyendo mujeres embarazadas y lactantes. La investigación destaca que la termografía no se ve afectada por la densidad mamaria, un problema común en mamografías. Además, la integración de inteligencia artificial en el análisis de imágenes térmicas promete optimizar el diagnóstico y facilitar su uso en regiones con recursos limitados. Este avance representa un paso importante hacia métodos de detección más accesibles y efectivos.
El Ministerio de Igualdad ha subrayado la importancia de que prevalezca el interés superior del menor en el caso del hijo pequeño de Juana Rivas, ante la posibilidad de su regreso a Italia con su padre. La ministra Ana Redondo enfatiza que se debe escuchar al menor y garantizar su seguridad, evitando que conviva con un maltratador. Además, se recuerda que los Juzgados de Violencia contra la Mujer y otros tribunales tienen la responsabilidad de proteger al menor, en línea con las normativas internacionales sobre derechos humanos. Redondo también destaca la necesidad de avanzar en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para abordar adecuadamente tipos de violencia como la vicaria.
El Ministerio de Igualdad ha condenado un nuevo asesinato por violencia de género en Madrid, donde una mujer de 29 años fue presuntamente asesinada por su pareja el 30 de diciembre de 2024. La víctima, madre de una hija menor, tenía denuncias previas contra el agresor. Con este caso, el número total de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 47 en 2024 y a 1.292 desde 2003. Las autoridades han reiterado la importancia de la prevención y han recordado los recursos disponibles para víctimas, incluyendo el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS.
|
|
|