Pautas para vivir sin problemas cuando la memoria flaquea...
Una buena alimentación ayuda a mantener el cuerpo y la mente en buenas condiciones y así alargar nuestra vida.
Aún queda verano y muchos meses más a lo largo del año en que los mayores pueden tener oportunidad de viajar y tomarse unas breves o largas vacaciones. Y este año las personas con mayor edad están más preocupadas que nunca por su salud y por el destino que más les conviene para estar bien...
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por la 'popular' Isabel Díaz Ayuso, publicó un protocolo el 18 de marzo, pocos días después de decretarse el estado de alarma en todo el país, en el que se prohibía trasladar a mayores de sus residencias a los hospitales, cada vez más desbordados. Un total de 7.291 residentes fallecieron sin recibir atención hospitalaria entre marzo y abril y hasta en 70 centros las muertes superaron el 80% de los residentes.
Estamos ante un dato que nunca nos hubiese gustado dar. Una cifra que pone en contexto la cruda realidad que nos está dejando el coronavirus en nuestro país y que apunta a que podría ser mucho más grave aún que las denostadas cifras que baraja cada día el Ministerio de Sanidad: El registrado en mayo es el primer descenso mensual en la serie histórica mientras que las altas de pensión bajan un 32% interanual en abril "por la mortandad y el cierre de oficinas", argumenta Seguridad Social.
Las cinco personas trasladadas ni siquiera tenían un informe médico, ni test que certificase que estaban libres del Covid-19, a pesar de proceder de Navas del Rey, una de las zonas de la Comunidad de Madrid con mayor incidencia del virus.
Fundación Edad&Vida, entidad dedicada a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, reunió este jueves a expertos del sector geriátrico y gerontológico para debatir sobre el futuro de las residencias y los modelos de cuidados y organización sociosanitaria tras la crisis provocada por el coronavirus en el sector.
La crisis generada por el nuevo coronavirus ha puesto de manifiesto la brecha digital que afecta fundamentalmente a los más mayores, ya que las estadísticas revelan que un 69,3% de las personas de entre 75 y 84 años no ha entrado nunca a Internet, una cifra que asciende al 87,8% en los mayores de 85 años.
Oftalmólogos llamarán por teléfono a mayores de toda España para que no se sientan solos y ayudarles a sobrellevar el confinamiento por el Covid-19, que se ha cebado especialmente con este sector de la población, sobre todo con aquellos que viven en residencias.
La crisis sanitaria que estamos padeciendo como consecuencia de la pandemia del COVID-19 evidencia con crudeza asuntos relacionados con la consideración y atención a las personas en situación de fragilidad, discapacidad y dependencia, se trata de realidades que, sin ser nuevas, de hecho vienen siendo objeto de debate y denuncia hace tiempo, se hacen visibles ahora, ante la dureza de las situaciones que estamos viviendo.
|