21 de abril de 2025
|
Investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) han descubierto que el cerebro humano crea mapas espaciales más sofisticados de lo que se pensaba, esenciales para la orientación y la memoria. Liderados por Liset M de la Prida, el estudio revela cómo dos tipos de neuronas piramidales en el hipocampo responden a diferentes estímulos: las neuronas profundas reaccionan a cambios locales, mientras que las superficiales mantienen una representación global del espacio. Este hallazgo, publicado en la revista Neuron, podría tener implicaciones significativas para entender trastornos neurológicos como el Alzheimer. La investigación utiliza técnicas avanzadas para visualizar la actividad neuronal y ofrece nuevas perspectivas sobre cómo el cerebro procesa información espacial. Para más detalles, visita el enlace.
Jesús Calleja se convierte en el tercer español en viajar al espacio y comparte su emocionante experiencia desde la sede de Blue Origin en Texas. Tras su viaje a bordo del cohete New Shepard, Calleja expresa su asombro y emoción, destacando la belleza del planeta visto desde el espacio. Esta aventura forma parte de la serie documental "Calleja en el espacio", disponible en Prime Video, que incluye cuatro episodios con imágenes impresionantes del cosmos. Calleja reflexiona sobre la gestión del miedo y la preparación necesaria para esta experiencia única, mientras planea seguir explorando de manera sostenible. Los dos últimos episodios de la serie se lanzarán esta primavera.
En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8% en comparación con el año anterior, según datos de CNMCData. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron los ingresos, seguidos por la venta de prendas de vestir y el transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un aumento del 13,7%. El 43,5% de los ingresos fueron generados dentro de España, mientras que el resto correspondió a compras internacionales. El saldo neto exterior mostró un déficit significativo, reflejando la fuerte demanda de productos extranjeros. Este crecimiento resalta la importancia del comercio digital en la economía española.
La CNMC ha iniciado una investigación sobre VEGAP, la entidad de gestión de derechos de artistas plásticos, por posibles prácticas anticompetitivas en la fijación de precios para la explotación de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual. Se examinan condiciones comerciales desfavorables para titulares de derechos y usuarios. Este expediente sancionador se basa en indicios de infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. La investigación tiene un plazo máximo de 24 meses para su resolución.
|
|
|