www.estiloysalud.es
    31 de marzo de 2025

Mi bebé

Más de 737.000 niños ucranianos han sido desplazados por la guerra y muchos siguen en la escuela

En Ucrania, 737.000 niños han sido desplazados debido al conflicto, y más de un tercio continúa asistiendo a la escuela. La guerra ha afectado gravemente sus derechos a la salud, vivienda, educación y vida familiar, causando muertes, lesiones y separaciones familiares que han alterado profundamente su vida cotidiana. Esta situación crítica resalta la necesidad urgente de apoyo y protección para los menores afectados por las hostilidades en el país.

Problemas digestivos comunes en los bebés

El sistema digestivo de un bebé es inmaduro al nacer y necesita tiempo para adaptarse al mundo exterior. Durante los primeros meses de vida, es habitual que los padres se enfrenten a ciertos problemas digestivos que pueden causar malestar en los pequeños. Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema grave, conocer sus causas y cómo aliviarlos puede marcar la diferencia en el bienestar del bebé.

Anabel Pantoja genera polémica con su primera promoción tras la investigación sobre las lesiones de su hija

Anabel Pantoja ha generado controversia tras su primera promoción de una silla infantil, en medio de la investigación sobre las lesiones de su hija Alma. La influencer, sobrina de Isabel Pantoja, compartió un video en redes sociales donde muestra el producto, lo que ha suscitado críticas debido a las circunstancias que rodean el caso. La periodista Beatriz Miranda considera inapropiada la colaboración, señalando que las lesiones de la niña podrían estar relacionadas con un episodio que se está investigando. A pesar de las polémicas, Anabel continúa con su carrera como influencer y colaboradora de marcas.

Investigación revela que pequeños cambios genéticos pueden alterar el tamaño de los ojos

Un estudio publicado en la revista BMC Biology revela que cambios mínimos en la expresión del gen orthodenticle (otd) pueden provocar diferencias significativas en el tamaño de los ojos. Investigadores de la Universidad de Barcelona y otras instituciones analizaron dos especies de moscas de la fruta, Drosophila mauritiana y Drosophila simulans, encontrando que una ligera variación en el momento de expresión del gen otd está relacionada con un aumento en el tamaño de los omatidios, las unidades que componen el ojo compuesto. Este hallazgo sugiere que la evolución del tamaño ocular podría ser más simple de lo que se pensaba, con implicaciones potenciales para entender cómo evolucionan otros órganos.

Avances en diagnóstico de neumonía infantil podrían revolucionar su tratamiento

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que revolucionan o diagnóstico e tratamento da pneumonía infantil, unha das principais causas de mortalidade na infancia. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos logran diferenciar entre causas virais e bacterianas da enfermidade, o que poderá reducir o uso innecesario de antibióticos e combater a resistencia antimicrobiana. Os avances, publicados en revistas científicas de renome, ofrecen unha alta precisión diagnóstica e abren a porta a tratamentos máis personalizados. A implementación clínica destas metodoloxías promete mellorar significativamente a atención médica para nenos con pneumonía, especialmente ante o aumento de casos de Mycoplasma pneumoniae en diversos países.

El cerebro de bebés prematuros podría revelar riesgos de salud futuros

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han descubierto que el funcionamiento cerebral en bebés prematuros puede predecir su desarrollo y posibles patologías futuras. Utilizando imágenes de resonancia magnética, el estudio revela diferencias en los patrones de conectividad cerebral entre bebés prematuros y a término, lo que podría estar relacionado con trastornos como la esquizofrenia o el autismo. Este avance pionero ofrece nuevas perspectivas para el diagnóstico precoz y la intervención personalizada en el neurodesarrollo infantil. La investigación ha sido publicada en Nature Communications y cuenta con la colaboración de diversas instituciones internacionales.

Atresmedia multada por contenidos inapropiados en horario infantil

Atresmedia ha sido sancionada por la CNMC con una multa de 172.248 euros por emitir contenidos inapropiados en su canal Neox durante el programa infantil "Neox Kidz". La infracción se produjo los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2023, cuando se transmitieron anuncios de productos Durex en horario protegido. La sanción se ha reducido un 40% debido al reconocimiento de responsabilidad y pago anticipado por parte de Atresmedia. La empresa tiene la opción de recurrir esta resolución ante la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses.

García Ortiz subraya que la violencia de género afecta también a los hijos e hijas

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado la gravedad de la violencia de género que se ejerce a través de los hijos e hijas, tanto de forma directa como instrumental. Durante la inauguración del curso 'Víctimas de violencia de género', enfatizó la necesidad de abordar esta problemática desde diversas perspectivas para proteger mejor a las víctimas. Cuarenta fiscales recibirán formación especializada sobre temas críticos como la violencia vicaria y los riesgos para menores en situaciones de violencia de género. Además, se presentará la obra "Arrancamiento" de Pamela Palenciano, seguida de un debate sobre su contenido.

Nueva herramienta para evaluar y mejorar el uso de móviles en la educación

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una herramienta de autoevaluación para mejorar la integración de dispositivos móviles en el aula. La investigación revela que los docentes de educación primaria tienen un mayor conocimiento sobre el uso pedagógico de estas tecnologías, mientras que se observan diferencias de género en las autoevaluaciones, con hombres puntuando más alto que mujeres. La herramienta permite a los educadores reflexionar sobre su uso y recibir recursos personalizados, promoviendo un aprendizaje más interactivo y accesible. Este avance busca facilitar la adaptación educativa en un mundo cada vez más digital.

La UA investiga lentes para frenar la miopía en niños de 8 a 12 años

La Universidad de Alicante (UA) está llevando a cabo un estudio clínico para evaluar la eficacia de lentes de ortoqueratología en niños de 8 a 12 años con miopía leve y moderada. Coordinado por el investigador David P. Piñero, el estudio busca comprobar si las lentes OKL SeeFree pueden ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. Se requieren participantes que no tengan patologías oculares y se ofrecerá todo el material necesario de forma gratuita. La ortoqueratología ha demostrado reducir significativamente el crecimiento axial del ojo, lo que es crucial dado el aumento de casos de miopía en edades tempranas.

0,2421875